El CEO de la empresa de acero Ternium, Daniel Novegil, consideró que "China no es una economía de libre mercado" y recordó que "uno de cada cuatro casos de dumping presentados ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) han sido chinos".
Al disertar en la 35° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Novegil instó a exigirle al gobierno chino "reglas de fair trade (comercio justo)" contra el dumping, es decir, ofrecer productos en el exterior a un precio inferior que en el propio mercado, en una flagrante práctica de competencia desleal.
El CEO de Ternium cree que el creciente intercambio con el país asiático "es un fenómeno con el que hay que relacionarse con cuidado". Añadió que "la Argentina no ha sufrido un proceso de desindustrialización, pero sí ha recibido un ingreso desmedido de manufacturas chinas".
Daniel Novegill: "China es un fenómeno con el que hay que manejarse con cuidado"
Novegil señaló que el "desafío" que tiene Latinoamérica como región es aumentar la productividad de sus economías y diversificar la oferta de bienes industriales, para enfrentar la competencia del gigante asiático, como sucede, por ejemplo, en la producción de acero.
Advirtió que China produce el 50% del acero mundial cuando sólo representa el 12% del PBI mundial. La nación asiática aumentó su capacidad instalada en 800 millones de toneladas, que es diez veces la capacidad de Latinoamérica. Ese posicionamiento en el mercado fue consolidado apenas en los últimos 14 años.
En ese contexto, China exporta 90 millones de toneladas de acero por año, un 10% destinado a América Latina, y el 43% del acero importado por la región tiene origen chino.
Producto de esta avanzada, Novegil apuntó que la región latinoamericana "enfrenta un proceso de desindustrialización que amenaza fundamentalmente la calidad del empleo". Acotó: "Vamos a terminar vendiéndole productos primarios y comprándole sólo manufacturas, lo cual no es sostenible para el desarrollo de América Latina".
"La región enfrenta un proceso de desindustrialización que amenaza la calidad del empleo"
"Todo deriva de la inversión –continuó el directivo–; si la Argentina invirtiera un 35% del PBI al año, no tendría problema, porque a la larga les terminaríamos exportando nosotros a ellos. Pero el país invierte el 17% del PBI al año, cuando China lo hace al 48%, Corea del Sur al 31% y el Sudeste Asiático al 29 por ciento".
Novegil opinó que "muchos países, por conveniencia, le han dado ese estatus de economía de mercado a China. Pero para que las denuncias de dumping en la OMC prosperen hay que probar el daño, y cuando se lo hace ya es tarde, porque la pequeña y mediana empresa quiebra" durante el proceso.
Recordó que en la década de 1990 quebraron decenas de miles de pequeñas y medianas empresas "y no sabían por qué, cuando se importaban bicicletas de China por cuatro dólares y se creía que nuestras industrias eran ineficientes".
Más Noticias
Ethereum: cuál es el precio de esta criptomoneda
Ethereum es la moneda virtual #2 más usada en el mundo

Caída del petróleo presiona cuentas fiscales: ¿cuál cifra usará el Gobierno en el Marco Fiscal de 2025?
El petróleo continúa siendo un componente fundamental en los ingresos del país, debido a su participación en las exportaciones nacionales y los dividendos que genera para las finanzas del Estado

Clima en México: la predicción del tiempo para Culiacán Rosales este 13 de junio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

España sale de la sequía de larga duración tras las precipitaciones de los últimos meses: la quinta primavera más lluviosa en 64 años
La AEMET afirma que, según las previsiones, el trimestre del verano podría encontrarse entre “el 20 % de los más cálidos registrados”

Detienen en Alicante a un hombre acusado de 11 agresiones sexuales en los últimos siete años: sus víctimas tenían entre 18 y 52 años
Los hechos, ocurridos entre 2017 y 2025, tenían lugar principalmente durante la noche o a primeras horas de la madrugada. El presunto agresor tiene 42 años
