El brasileño Hugo Barra dejó Google en 2013 para encargarse de la vicepresidencia de Xiaomi, empresa china que adquiría en ese momento una notoriedad poco frecuente.
Barra, uno de los encargados del desarrollo de Android, no equivocó su destino. La consultora Canalys confirmó lo anunciado por sus pares Kantar y Strategy Analytics: Xiaomi le arrebató a Samsung el mercado chino de smartphones.
China es el principal mercado mundial de teléfonos inteligentes, con una cuota del 37 por ciento.
Xiaomi se quedó en el segundo trimestre del año con el 14% del mercado chino tras crecer 240% desde el mismo período de 2013.
Samsung, líder en China desde fines de 2011, vio cómo sus ventas caían 15% en el segundo trimestre.
Canalys recordó que el fabricante surcoreano realineó su inventario para satisfacer la demanda de equipos 4G, pero explicó que Xiaomi se las ingenió para "ofrecer productos a un precio agresivo" y "con efectivas campañas de marketing".
En el segundo trimestre, las ventas en China alcanzaron los 108,5 millones. Samsung y Apple son las únicas empresas extranjeras que lograron colarse entre las 10 principales vendedoras de smartphones en ese país, acumulando una participación de 18% gracias a despachos por 20 millones.
Xiaomi colocó 15 millones de equipos (14% del total), seguida por Samsung, que logró ventas por 13,22 millones para quedarse con un 12% del mercado. Lenovo (13,02 millones), Yulong (12,72 millones) y Huawei con ventas por 11,86 millones completan el top 5.
El éxito de Xiaomi trascendió las fronteras. Por primera vez, la empresa china logró situarse entre las cinco fabricantes que más smartphones venden en el mundo.
De acuerdo con Canalys, en el segundo trimestre se vendieron 292,4 millones, un 5% más con respecto a los primeros tres meses del año.
Samsung retuvo su posición de liderazgo al quedarse con un 26% del mercado, su nivel más bajo en dos años y medio. En el trimestre anterior tenía un 31% y en el segundo de 2013 un 32 por ciento.
Las cifras le permiten sin embargo seguir lejos de Apple (12%), Huawei (7%) y Lenovo, que ostenta un 5% del mercado mundial de smartphones. Xiaomi logró equiparar al último de ese top 5 por primera vez en su corta historia.
Canalys hizo una mención del éxito de Motorola, que gracias al Moto G alcanzó un 3% de las ventas mundiales de smartphones.
Más Noticias
El Gobierno pone a punto los helicópteros del Ejército de Tierra: 64 millones para que sigan volando los Super Puma
La inversión también alcanza a las aeronaves Cougar y EC-135, estas últimas empleadas en el adiestramiento de los nuevos pilotos. Este desembolso asegura el mantenimiento de sus propulsores por los próximos cuatro años

Presidente de la ANDI critica salida de ministro de Hacienda: “Pésima señal” para los mercados y estabilidad fiscal
La incertidumbre en torno a la dirección económica del país ha sido una preocupación constante para el sector productivo

El truco para limpiar el horno por la noche sin necesidad de frotar: el producto seguro y económico que elimina la grasa
La suciedad y los restos de comida persistentes en el electrodoméstico pueden ser complicados de eliminar

Así reaccionaron Ángela Aguilar y Nodal tras el lanzamiento de la nueva canción de Cazzu
A pocas horas del lanzamiento de la rapera argentina, los cantantes compartieron un video a través de sus redes sociales

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 20 de marzo
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
