Adolescentes de Barracas lanzaron una valiente campaña callejera contra la droga

Con el respaldo de un sindicato y de una fundación, alumnos de dos colegios de la zona salieron a la calle para alertar a los jóvenes sobre los riesgos de la naturalización del consumo

Guardar
  162
162

El avance del consumo de drogas entre los jóvenes es alarmante. Como alarmante es la ausencia de respuesta estatal.

Contrasta saludablemente con esto la iniciativa de unos cien alumnos de los colegios Buen Consejo y Santa María del Rosario, de Barracas, que, respaldados por un programa organizado por la Fundación Contemporánea y la Unión Obreros y Empleados Plásticos, han lanzado una campaña para concientizar a otros jóvenes sobre la importancia de cuidar la vida.


Con el lema, "Las adicciones te esclavizan, rompamos cadenas", organizaron varias actividades en el barrio durante el mes de julio, como la realización de murales (uno en las calles Osvaldo Cruz y San Antonio, a pocas cuadras del Colegio Buen Consejo), la distribución de folletos informativos y la visita a medios de comunicación de la zona, como por ejemplo la Radio Caacupé en la Villa 21.


El alumnado de estos Colegios proviene en su mayor parte de esa Villa. Son chicos que conocen muy bien la realidad de las adicciones y sus peligros. Antes de iniciar la campaña, se prepararon durante varias semanas, informándose con especialistas en el tema.

Entre las conclusiones a las que llegaron, está por ejemplo la de que la curiosidad y la presión social son puertas de entrada al alcohol y las drogas.

"Está la tentación de querer ser reconocido por tu grupo de amigos, los chicos tenemos la necesidad de sentirnos parte y muchas veces no podemos resistirnos", dice Agustín, uno de los adolescentes participantes del programa. "Es importante que los jóvenes desarrollemos una autoestima fuerte y no nos dejemos llevar por la masa", completa Fátima.

  162
162

Los alumnos que llevan adelante la campaña cursan tercero y cuarto año del secundario. Son conscientes, y así lo transmiten, de que el uso continuado y sin control del alcohol y el consumo de drogas provoca cambios en el comportamiento y la persona termina aislándose de su entorno: "Con lo único que se vincula es con su adicción", dice Federico.

A través de esta campaña, el grupo de adolescentes busca alertar sobre la naturalización del consumo, poner de relieve el acoso de un negocio ilegal y denunciar a una sociedad que expone a quienes más debe cuidar: sus jóvenes. Los chicos del Buen Consejo y Santa María del Rosario cuestionan el tipo de sociedad que los adultos están construyendo; ellos quieren dar el ejemplo y hacer su aporte.


El mensaje con el que resumen lo aprendido durante estos dos meses de trabajo es que, a pesar de todo, las adicciones no tienen la última palabra: se puede salir. Concuerdan en que la experiencia más fuerte que tuvieron en el marco del programa fue el encuentro con Brenda, una adicta en tratamiento en el centro barrial San Alberto Hurtado, que compartió con ellos su experiencia en el camino de recuperación.

"Se dejó ayudar y parece que eso es clave", dice Daniel. "Brenda nos transmitió su dolorosa lucha, pero también la fuerza de voluntad y la importancia de apostar a la vida. El camino lo encontró en los vínculos que supo construir", agrega Rocío.


Más Noticias

Esto es lo que siempre deberías hacer después de mantener relaciones sexuales, según una farmacéutica

Durante el coito, la entrada de bacterias en la uretra y la región genital se vuelve más susceptible

Esto es lo que siempre

Condenaron a un hombre que mató y ató a su socio a un toro para hacerlo pasar como un accidente

El hecho ocurrió el 6 de noviembre de 2012 en un establecimiento de la localidad de Ranqueles, departamento General Roca, de la provincia de Córdoba

Condenaron a un hombre que

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”

El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

La ácida respuesta de Milei

¿Vives en Madrid o Barcelona? Aquí está el precio de la gasolina del 25 de abril

El valor de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

¿Vives en Madrid o Barcelona?

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana

La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Los movimientos sociales participarán de