En otra jornada cargada de novedades por el litigio entre la Argentina y los holdouts, el ministro de Economía, Axel Kicillof, dio la primera noticia sobre el tema al leer este jueves un duro comunicado en el que responsabilizó al gobierno de los Estados Unidos por las decisiones de su Poder Judicial. Asimismo cuestionó al juez Thomas Griesa, a quien acusó de tener "parcialidad" a favor de los bonistas y de ser responsable de "llevar al país al default".
En el texto leído por Kicillof desde el Ministerio de Economía, la Argentina advirtió "respecto de las consecuencias de sus actos a los Estados Unidos por la responsabilidad internacional que le cabe por las decisiones de su Poder Judicial" y aseguró que podría haber "eventuales acciones judiciales" para "hacer valer legítimamente" los derechos argentinos.
En cuanto al magistrado de Nueva York, el comunicado oficial aseveró que "no cabe la menor duda de la parcialidad del juez en favor de los fondos buitres". En ese sentido, señaló que "la verdadera intención" de Griesa es "pretender llevar a la República Argentina al default para derribar la reestructuración 2005-2010".
Además de estas duras críticas hacia el gobierno norteamericano y hacia el juez de Nueva York, Kicillof anunció que el Gobierno había girado fondos por más de u$s1.000 millones para pagar el vencimiento de los bonos reestructurados.
Asimismo, y junto al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, Kicillof anunció que los abogados de la Argentina volvieron a pedirle al juez Griesa la aplicación de una medida cautelar que suspenda la ejecución del fallo favorable a los holdouts que iniciaron litigios en la Justicia norteamericana. La carta leída por el ministro de Economía fue luego compartida por la presidente Cristina Kirchner en su cuenta de Twitter. "Argentina paga", escribió la mandataria y adjuntó el escrito.
Pocas horas después de la difusión del documento, Griesa rechazó la medida cautelar que había solicitado la Argentina. De esta manera, el magistrado se opuso a suspender transitoriamente la ejecución de la sentencia que obliga al Estado a pagarles el 100% de la deuda que cayó en default a los holdouts que tienen sentencias favorables.
La rápida reacción del fondo NML fue pedir una audiencia urgente al magistrado para acelerar los tiempos y pedir el embargo del giro realizado por el gobierno argentino. Griesa hizo lugar al pedido y el viernes por la mañana (11:30 hora argentina) los abogados de las partes se verán las caras nuevamente en el despacho del magistrado de Nueva York.
Más Noticias
Beneficios y apoyos para mujeres en 2025: lista completa de cuántos hay y el monto que ofrecen
Conoce todos los detalles de programas federales dirigidos a mujeres en situación vulnerable. Te explicamos quiénes pueden recibir los montos ofrecidos

Zelensky advirtió que las condiciones de Rusia para un alto el fuego buscan debilitar a Ucrania
El Presidente sugirió una llamada con su homólogo Donald Trump para conocer en detalle qué acuerdos se alcanzaron en el marco de la tregua por 30 días
PNP capturó a sospechoso del asesinato Paul Flores, cantante de Armonía 10, tras megaoperativo en Lima Metropolitana
Las autoridades encontraron en posesión del sujeto una réplica de arma de fuego, celulares robados, entre otros objetos que lo implicarían al crimen

Euro: cotización de cierre hoy 18 de marzo en México
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Hoy No Circula para este miércoles en CDMX y Edomex
¿Vas a manejar en la capital del país y en la entidad mexiquense? Checa aquí cuales son los vehículos contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa
