El chikungunya, cuyo nombre significa "retorcerse" en la lengua kimakonde, apareció por primera vez en Tanzania en 1952 y desde allí migró al resto de África y Asia y recientemente brotó en el Caribe, según la OMS.
La OPS, junto al Ministerio de Salud, instó a los salvadoreños a combatir los criaderos del mosquito transmisor del virus chikungunya, que hasta la fecha ha afectado a 1.119 personas en El Salvador, según rectificó este domingo la ministra de Salud, Violeta Menjívar.
Las familias salvadoreñas deben tomar "las medidas de saneamiento (necesarias) para evitar nuevos criaderos del mosquito" trasmisor de la fiebre chikungunya, dijo en conferencia de prensa el representante interino de la Organización Panamericana de Salud (OPS) en El Salvador, Hernán Luque.
"Más que alarmar a la población, lo que queremos hacer es el llamado a que todos nos responsabilicemos por la destrucción de todos los criaderos y todas la medidas contra el vector" transmisor de esta enfermedad y el dengue, que son los mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus, indicó por su parte Menjívar.
Luque recordó que Panamá sólo ha registrado "dos casos importados", por lo que El Salvador es el primer país centroamericano en confirmar un brote de esta enfermedad, que aún debe ser ratificado oficialmente por el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta (CDC), en Estados Unidos.
El anuncio del descubrimiento de la enfermedad por parte de las autoridades salvadoreñas "es un elemento importante, porque también alerta a los demás países de la subregión (centroamericana)" para que tomen medidas al respecto, agregó.
Los primeros casos del virus chikungunya comenzaron a registrarse en El Salvador a finales de mayo en el cantón El Zapote Abajo del municipio de Ayutuxtepeque, en el departamento de San Salvador.
Desde entonces hasta la fecha, este país centroamericano registra al menos 1.119 casos de chikungunya, dijo este domingo Menjívar, rectificando así la cifra de 1.200 que dio a conocer el sábado.
Reiteró que de acuerdo con la normativa que exige el Reglamento Sanitario Internacional, aún están pendientes los resultados de las muestras enviadas al CDC "para la confirmación definitiva de la enfermedad de Chikungunya", aunque como ministerio ya se está trabajando en su combate, añadió.
Más Noticias
Estas son las frases que nunca deberías decir en tu primera cita, según la IA y expertos
Desesperación, negatividad o hablar del pasado amoroso son algunas de las señales de alerta. Entérate qué frases deberías dejar fuera de la conversación

Universitario a un paso de coronarse ganador del Torneo Apertura 2025: ¿Qué resultados necesita?
Los ‘cremas’ recibirán a Los Chankas este sábado 12 de julio a las 15:00 horas en el estadio Monumental. Conoce los escenarios que hará que la ‘U’ se quede con el título

¿Cómo denunciar una extorsión en México al 089? Hazlo de forma anónima, este es el paso a paso
El gobierno federal implementó un plan integral para combatir el aumento del delito, priorizando la protección ciudadana y facilitando el proceso de denuncia a través de canal seguro y confidencial

Médicos advierten que proyecto de ley sobre movilidad eléctrica “atenta contra la seguridad vial”: piden a Gustavo Petro objetarla
La Acsp se sumó a las solicitudes formuladas por organizaciones académicas y grupos ciudadanos que han planteado la necesidad de revisar el contenido del proyecto de ley

Cómo reducir la inflamación articular con estos remedios naturales
Con ingredientes accesibles y hábitos saludables, es posible reducir el dolor y mejorar la movilidad
