El titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres, aseguró este domingo que la comunidad internacional debe abrir sus fronteras y dar un "apoyo masivo" a los refugiados por el conflicto en Siria.
Guterres habló desde Jordania sobre la tragedia de los más de tres millones de refugiados sirios en los países vecinos de Siria, durante una reunión de cancilleres de la región. Jordania, Turquía, Irak y el Líbano son los receptores de la oleada de sirios que huyen de la guerra civil desatada hace tres años.
"Es necesario que los países de todo el mundo, y no sólo aquellos de la región, tengan sus fronteras abiertas a los refugiados sirios", declaró Guterres. El titular del ACNUR agregó que "el problema no tiene sólo carácter humanitario, se volvió estructural para las economías y las sociedades de los países receptores".
Guterres pidió a los países, en particular a los europeos, que faciliten el asilo para huir de la tragedia siria, y recordó que cientos de refugiados perdieron la vida atravesando el mar. Jordania denunció haber recibido 1.700 refugiados en el nuevo campo de Azraq sólo en las últimas 72 horas.
A la reunión asistieron el canciller jordano, Nasser Judeh; el iraquí, Hoshiyar Zebari; el turco, Ahmet Davutoglu; y el libanés, Rashid Derbas.
La crisis en Siria es una de las mayores preocupaciones de la ONU, que impulsó diálogos entre el régimen de Bashar Al Assad y la oposición para encontrar una solución. Los muertos son más de 140.000.
Más Noticias
Brasil buscará un triunfo ante Colombia que alivie la presión rumbo al Mundial 2026: hora, formaciones y TV
Los de Dorival Júnior, que jugarán desde las 21.45 en el Mané Garrincha, precisan tener una doble jornada de Eliminatorias positiva para eliminar las dudas.

DAS, paramilitares y corrupción: ministra de Justicia habló de las revelaciones que permitieron exponer una “cloaca interinstitucional”
Durante la conmemoración de los 20 años de la Ley de Justicia y Paz, Ángela María Buitrago afirmó que esta legislación evidenció la relación del ‘Pacto de Ralito’ con el DAS y su papel en graves violaciones de derechos humanos

Inmuebles abandonados en los que se consumían estupefacientes en Sonsón, Antioquia, fueron demolidos
Según explicaron las autoridades, la edificación demolida se había convertido en un foco de inseguridad para la población, que denunció la presencia de personas dentro de estas en reiteradas ocasiones

Por qué Zuckerberg usaba unas chanclas Adidas para las reuniones cuando creó Facebook
El CEO de Meta se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la moda normcore, una corriente en la que la comodidad predomina sobre la ostentación
Murió una maestra durante plantón de la CNTE en Chiapas
La docente que participaba en un acto en el municipio de Tuxtla Gutiérrez murió tras el colapso de una estructura sobre el plantón
