Coordinada por el juez de la Corte Suprema Corte Raúl Zaffaroni, una comisión constituida por decreto del Poder Ejecutivo redactó un proyecto para reformar el actual Código Penal, que data de 1921. La elaboración del documento no tuvo demasiada publicidad. Sin embargo, primero se filtraron algunos artículos puntuales y luego Infobae había accedido al documento, publicado ayer por primera vez.
El propio Zaffaroni se refirió a la polémica iniciativa y reconoció que él "hubiera hecho otra cosa". En una columna de opinión publicada por el diario Tiempo Argentino, el miembro de la Corte sostuvo que de todos modos "es un texto consensuado en virtud de que es necesario tener un Código Penal que hoy no tenemos"
"Todos los integrantes de la comisión hemos cedido posiciones en varios puntos, nadie se atrincheró en cosas secundarias. Nos dimos cuenta de que en este caso, lo que cada uno creía mejor era en definitiva enemigo de lo bueno, que era aproximar posiciones y consensuar", afirmó Zaffaroni.
Entre los críticos de la reforma penal estuvo el Frente Renovador de Sergio Massa. Desde ese espacio impulsaron una consulta popular para definir la modificación del Código que quiere llevar a cabo el Gobierno. Para ello, Massa lanzó una campaña para "concientizar" y para "poner freno" a la iniciativa, a la que calificó como "una locura".
Lo cierto es que con la difusión del texto, analistas de la oposición advirtieron que, de aplicarse la reforma, el 82% de los delitos serán excarcelables. Entre ellos figuran el tráfico y la venta de drogas. Aseguraron también que más de 17 mil personas que actualmente están detenidas quedarían libres con el nuevo Código Penal.
El proyecto busca también eliminar la reincidencia, la reclusión y la prisión perpetua, además de la peligrosidad como agravante. Asimismo, contemplaría bajar las penas de 146 delitos: homicidios agravados, tortura, secuestro, corrupción de menores, robo con armas, asociación ilícita son algunos que tendrán penas menores.
Además de Zaffaroni, la comisión estuvo integrada por el ex ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, León Arslanian, los diputados Federico Pinedo (PRO), Ricardo Gil Lavedra (UCR) y la ex diputada María Elena Barbagelata (Frente Amplio Progresista).
Más Noticias
La Mañanera de hoy 15 de julio |Los periodistas que requieran seguridad y apoyo para ejercer su labor, lo recibirán por parte de la SEGOB: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
La tecnología que permite a la inteligencia artificial olvidar voces específicas revoluciona el combate contra los deepfakes
Investigadores surcoreanos presentan una técnica innovadora que permite a los sistemas de texto a voz eliminar la capacidad de imitar voces específicas, abriendo nuevas posibilidades para la privacidad en inteligencia artificial

ISSSTE renueva su flota de ambulancias: 695 unidades reforzarán atención médica en todo el país
Con un aumento del 43%, los vehículos ya comenzaron a distribuirse en distintas entidades del país

WeTransfer utilizará los archivos subidos por usuarios para entrenar su IA
El cambio en la política generó rechazo en redes sociales, donde muchos usuarios advierten sobre los riesgos para la privacidad y la propiedad intelectual

Convocan a retirar una estatua de Florinda Meza en su pueblo natal; el evento ya suma más de 17 mil interesados
Los habitantes de Juchipila en Zacatecas han convocado una cita a través de redes sociales para remover una escultura instalada en 2019
