La aceleración del ritmo inflacionario y devaluatorio, tal como muestran los índices privados, y el cepo al dólar empujaron a que la demanda de vehículos el año pasado sea la mayor de todo el período kirchnerista. Se comercializaron poco más de tres millones de autos, entre nuevos y de segunda mano; es decir, 955.023 0km y 1.845.263 usados.
Los datos, provistos por las dos cámaras automotrices Acara y la CCA indican que, en tan sólo 12 meses, se concretaron 2.800.263 operaciones. Puestos en meses, minutos y días las cifras son más llamativas: se vendieron 233.335 autos por mes, 7.671 por día, cinco por minuto.
En comparación con 2012, la cantidad de vehículos colocados en el mercado fue casi un 8% superior a 2012, cuando se vendieron 840.678 unidades nuevas y 1.754.886 usados. Se concretaron entonces 2.595.564 operaciones, lo cual totaliza 204.699 autos más que un año antes.
La otra referencia es 2011, cuando hubo otro período récord para la industria. Las marcas también se batieron para este caso. Hace dos años se habían vendido 858.024 autos nuevos y 1.833.665 usados, lo que generó un número final de 2.691.689 transacciones. Es decir, fueron 108.574 autos más los que los argentinos compraron en 2013, indica el diario El Cronista Comercial.
De acuerdo al último censo oficial de 2010, hay en la Argentina 14 millones de hogares. Dividido por los más de 2,8 millones de unidades vendidas en 2013, la ecuación revela que hay en el país un auto cada cinco hogares. Esa relación en 2003 era exactamente el doble: con 10 millones de hogares y 950.038 modelos vendidos, había un auto cada 10 hogares.
Está claro que el cepo cambiario instalado allá por noviembre de 2011 y la imposibilidad de ahorrar en moneda extranjera, ubican a los autos como un claro refugio ante la aceleración de la inflación, en estos últimos 24 meses.
Pese a la explosión de ventas, el escenario este año es incierto. Los nuevos impuestos a los modelos más caros modificaron las reglas de juego del sector, y se prevé que afecte a toda la línea de producción.
El presidente de Acara, Abel Bomrad, alertó al matutino que el sector ?"está cauteloso y preocupado sobre cómo se acomodará el mercado a las recientes medidas impositivas anunciadas y los primeros meses de 2014 servirán para empezar a trazar una tendencia?".
Más Noticias
Temblor en México hoy sábado 22 de Marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN

De casi perder una pierna a ser una leyenda del motociclismo: la historia del padre de Jack Doohan, el rival de Colapinto en Alpine
Mick Doohan sufrió un gravísimo accidente y un médico sugirió amputarlo. Se sobrepuso y luego ganó cinco títulos mundiales en 500 cm3. Es considerado uno de los mejores en la historia de las dos ruedas

El posible escape de Hitler a la Argentina volvió a ser motivo de debate: cómo fue el final del dictador nazi
Un documento encontrado entre los archivos secretos sobre el asesinato de John F. Kennedy reavivó la discusión sobre la supervivencia del líder del Tercer Reich y su posible refugio en Sudamérica. Qué dicen los historiadores

Lollapalooza Día 2: del espíritu rockstar de Shawn Mendes a la potencia metalera de Tool
Mientras que el canadiense regresa al país luego de su show en 2019, los oriundos de Estados Unidos se presentarán por primera vez en el país

¿Quién es José Roberto Rodríguez, secretario de Seguridad que fue atacado en Tulum?
Este viernes 21 de marzo se confirmó que el funcionario y su escolta fueron agredidos en Quintana Roo
