El rector electoral venezolano Vicente Díaz, el único de los cinco identificado con la oposición al presidente Nicolás Maduro, dijo este lunes que la campaña electoral para las municipales del 8 de diciembre comenzó con un desequilibrio "terrible y tremendo".
"Arrancó muy mal porque arrancó con una situación de desequilibrio a nivel de medios de comunicación muy terrible y tremendo a favor de los candidatos oficialistas", declaró Vicente Díaz en diálogo con la emisora local Unión Radio.
Díaz indicó que en la reunión del directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de esta semana instará a sus cuatro colegas a "que se tomen acciones para parar esto", aunque no proporcionó detalles de los estudios en los que basa su denuncia.
Unos 6.300 candidatos oficialistas, opositores e independientes están inscriptos en el CNE en representación de 111 partidos para optar, el próximo día 8 de diciembre, a puestos de alcaldes, concejales y consejeros comunales e indígenas en los 335 de municipios del país.
El mismo Maduro, añadió Díaz, con sus prácticamente cotidianas cadenas nacionales de radio y televisión, ha contribuido a tal supuesto desequilibrio y también al decretar el 8 de diciembre como el Día de la Lealtad a Hugo Chávez.
"La Ley de Procesos Electorales prohíbe que ese día haya manifestaciones públicas", por lo que la iniciativa de Maduro "institucionaliza una cosa que ya venía siendo una práctica común en Venezuela, que es el ventajismo", añadió.
El mismo CNE ha contribuido a esta situación porque "optó por no regular las campañas anticipadas", desarrolladas antes de que el pasado sábado comenzaran las tres semanas oficiales de promoción de candidaturas, dijo.
"La campaña anticipada fue de ambas partes (oficialistas y opositores), pero no se hizo nada para parar esto porque el CNE decidió hace muchos años que no va a regular" las precampañas, insistió.
Ya el pasado 3 de septiembre el rector electoral acusó a Maduro de utilizar el aparato estatal para promocionar a su partido para las municipales de diciembre y lo instó a dejar de hacerlo. Sobre el proceso electoral en sí, Díaz sostuvo que "es confiable" y hace "imposible que se sepa por quién se votó".
Más Noticias
La primera moneda en la que se plasmó el escudo del Perú: este símbolo será sustituido en futuras emisiones
El escudo de armas ha sido apreciado por peruanos de distintas generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en monedas y billetes una vez que se cumpla con lo establecido por la Ley 32251

La pentatleta Mariana Arceo denuncia y celebra la detención del entrenador Víctor N por abuso sexual
Las declaraciones públicas de la pentatleta no solo buscan justicia para sí misma, sino poner foco en problemas de fondo que atletas han señalado desde hace décadas.

Precio del dólar: Tipo de cambio cierra con gran alza hoy 24 de marzo en Perú
Consulta el valor actual de la divisa, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta

Superintendencia de Salud reveló cuantas dosis de insulina tenía “guardadas” Audifarma: no serían 133.000 como dijo Gustavo Petro
Según el comunicado publicado por el ente de control, los hallazgos previos encontraron 125 registros pendientes por procesar del medicamento esencial para los pacientes diagnosticados con diabetes

EN VIVO I Deportivo Cali vs. América: sin Juanfer Quintero, los Escarlatas buscan imponerse en el clásico
El conjunto dirigido por el uruguayo Jorge Da Silva visitará el estadio del cuadro Azucarero para medirse con los de Alfredo Arias, que aún están en la pelea por no descender
