A través de un comunicado con la firma de todos sus miembros, la Corte Suprema de Justicia respondió a los cuestionamientos que recibió en los últimos días luego de que su titular, Ricardo Lorenzetti, reconociera reuniones y conversaciones con miembros del gobierno nacional.
"Las reuniones entre representantes de poderes del Estado forman parte de la actividad normal de la República, y no tienen por objeto la discusión de las soluciones a adoptar por el Tribunal en las causas sometidas a su jurisdicción", apuntaron en un comunicado que fue publicado en el Centro de Información Judicial.
En ese sentido, el máximo tribunal de justicia advirtió que "en nada contribuyen a este debate, ni al aludido fortalecimiento institucional los ataques dirigidos a los miembros del Tribunal cada vez que una decisión de esta Corte no satisface las expectativas de algún sector de la opinión pública".
"La elaboración de las sentencias y las deliberaciones internas de este Tribunal se ajustan estrictamente a los procedimientos legales establecidos al efecto, y su contenido es el resultado de la interpretación de las leyes y la Constitución Nacional que a él le compete", alegaron en el escrito que lleva la firma de Ricardo Lorenzetti, Eugenio Raúl Zaffaroni, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Enrique Petracchi, Carmen Argibay y Elena Highton de Nolasco.
"Esta Corte, desde que se consolidara en su actual composición, realizó ingentes esfuerzos para fortalecer las instituciones de esta República. Así, ha sostenido la independencia del Poder Judicial con firmeza, tanto en sus sentencias como en su posición institucional", argumentaron.
Por último, los integrantes de la Corte Suprema consideraron que "la democracia necesita de un debate robusto de los actos estatales, lo que por cierto incluye a las sentencias judiciales, que pueden ser ampliamente criticadas por la opinión pública y los medios de comunicación".
Más Noticias
¿Es posible una sociedad más justa sin espiritualidad?
En “El pescador ambicioso y el pez encantado”, el teólogo brasileño Leonardo Boff propone una ética que priorice la solidaridad y la sensibilidad en un mundo marcado por el exceso y la arrogancia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de marzo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Monterrey este 18 de marzo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pinotepa Nacional registra temblor de magnitud 4.0
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

El “Annus Mirabilis” de Einstein, el año en que la física nunca volvió a ser la misma
En 1905, un joven Einstein, aún desconocido, escribió cinco estudios que sacudieron la ciencia. Según BBC Mundo, sus ideas sobre la relatividad y la luz transformaron la comprensión del universo y marcaron el inicio de la física moderna
