Avellaneda, Marcos Paz, Merlo, Ezeiza y Ensenada son los partidos bonaerenses que, por estas horas, están en la mira del kirchnerismo. En todos ellos, el Frente Renovador de Sergio Massa se impuso en la categoría de diputados nacionales, pero el Frente para la Victoria lo hizo en la categoría de concejales. Algunos piden prudencia y adjudican la decisión a las preferencias del electorado. Los más desconfiados, en cambio, piensan que los intendentes que responden al gobierno nacional impulsaron el corte de boleta para evitar perder el dominio de sus concejos deliberantes.
El corte de la boleta azul y blanca del FpV, que otorgó el triunfo a los concejales kirchneristas pero no a Insaurralde, se registró en los distritos de los jefes comunales Jorge Ferraresi (Avellaneda), Raúl Othacehé (Merlo) y Ricardo Curutchet (Marcos Paz). También producto del corte de boleta se produjo la derrota de Insaurralde y la victoria de la lista de concejales y de diputados provinciales que encabezaba el secretario de Ambiente Juan José Mussi, en los municipios de Ezeiza y Ensenada, cuyos intendentes son Alejandro Granados (actualmente de licencia luego de haber asumido como ministro de Seguridad bonaerense) y Mario Secco, respectivamente.
En Avellaneda, la lista oficialista a concejales, encabezada por la esposa de Ferraresi, Ada María Magdalena Sierra de Ferraresi, obtuvo 81.003 votos contra los 74.819 que recibió Insaurralde, lo que marca una diferencia de más de 6.000 votos que perjudicaron al candidato a diputado nacional del FpV.
En tanto en Merlo, Insaurralde, quien había ganado por poco margen en las PASO, perdió por nueve puntos ante el Frente Renovador, que no pudo ganar en la categoría de concejales, ya que la candidata a edil del FpV, Cinthia Valeria Carnabuci de Othacehé, logró 36,46 por ciento de los votos contra el 34,89% del FR.
En Avellaneda y en Merlo, el massismo tuvo una boleta colectora a nivel de diputados nacionales y, por ende, a concejal dividió votos entre el FR y Unión Popular (UP). Sin embargo, en la localidad del sur del conurbano bonaerense la suma de votos entre el FR y UP no supera a las adhesiones cosechadas por el FpV en concejales.
En cambio, en Merlo, la unificación de los votos obtenidos por esos espacios massistas supera con facilidad al Frente para la Victoria.
En Ezeiza, ciudad del actual ministro de Seguridad Bonaerense Alejandro Granados, quien encabezaba la lista a concejales, el FpV obtuvo 39.887 votos, lo que significa casi 6.000 votos más que los que reunió Insaurralde y 5.000 más que Mussi, quien igualmente ganó a diputado provincial en ese distrito.
La sorpresa fue la derrota de la candidata a concejal del FpV que apoyó el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, ya que en ese municipio triunfaron Insaurralde y Mussi.
En este caso, los resultados provisorios tras más del 95 por ciento de las mesas escrutadas, explican que la derrota en la categoría de concejales en Florencio Varela se debió a la lista de Nuevo Encuentro (NE) -que también apoyó a Insaurralde-, ya que sumando los votos del espacio que lidera Martín Sabbatella y los del FpV, la victoria de Báez hubiese sido contundente.
En los distritos de La Matanza (Fernando Espinoza), Berazategui (Juan Patricio Mussi) y Lomas de Zamora (Martín Insaurralde), la victoria del Frente para la Victoria en las tres categorías fue contundente, obteniendo cerca del 50 por ciento de los votos.
En los municipios conducidos por intendentes massistas, el Frente para la Victoria no logró triunfar en ninguna de las tres categorías (diputado nacional, diputado o senador bonaerense y concejales), pero se destaca el apoyo de los vecinos a los candidatos kirchneristas de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y de Hurlingham, Juan Zabaleta.
En el municipio liderado por el referente en el sur del Conurbano del FR, Darío Giustozzi, Cascallares logró el 32,59 por ciento de los votos y limitó al candidato a concejal massista, Eduardo Giustozzi, hermano del jefe comunal que alcanzó el 48,99%, a pesar de que Darío en 2011 -cuando era kirchnerista- obtuvo más del 75 por ciento.
Asimismo, el FpV de Hurlingham le marcó un límite al poder absoluto del intendente massista Luis Acuña, quien es delfín de uno de los jefes de campaña de Massa, Juan José Álvarez, exjefe comunal de ese distrito y secretario de Seguridad de Eduardo Duhalde cuando asesinaron a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán en Avellaneda.
Contra ese aparato municipal, Zabaleta logró el 33,73 por ciento, lo que representó 2.000 votos más que Insaurralde, y así acortó la brecha con el candidato a concejal por el massismo, Emiliano Acuña -hijo del intendente-, a sólo siete puntos.
Cascallares, presidente del Instituto Previsión Social (IPS) bonaerense y miembro de la agrupación sciolista La Dos, y `Juanchi´ Zabaleta, secretario administrativo del Senado de la Nación y allegado al vicepresidente Amado Boudou, ambos aspiran a luchar por la intendencia de sus respectivos distritos en 2015.
Otro de los casos llamativos es José C. Paz, donde su principal dirigente político y varias veces intendente Mario Ishii perdió en todas las categorías, a pesar de que él fue segundo candidato a senador provincial por la lista del Frente para la Victoria y consiguió 2.000 votos menos que Insaurralde.
Más Noticias
Canciller Sarabia convoca reunión clave sobre política exterior: qué se discutirá y quiénes asistirán
Sarabia convocó a una reunión con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, programada para los primeros días de abril

Putin envió otra delegación a Corea del Norte tras la llegada de más tropas de Kim Jong-un para la invasión en Ucrania
La agencia estatal de la dictadura norcoreana confirmó la llegada de un grupo encabezado por Serguei Shoigu, aunque no ofreció detalles sobre la agenda ni los temas a tratar con Pyongyang
Ethereum: cuál es su precio este día
Ether es la criptomoneda usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Clima en México: la previsión meteorológica para Ecatepec este 21 de marzo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Se registra sismo de magnitud 4.1 en Matías Romero
El temblor ocurrió a las 3:16 horas, a una distancia de 40 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 127.9 km
