"Personalmente, no veo ningún obstáculo para ser candidato en las próximas elecciones presidenciales", insistió Bashar Al Assad según fue citado por la cadena árabe instalada en el Líbano. Al Mayadeen emitirá la entrevista completa más tarde el lunes.
La declaración del dictador se produce en medio de una brutal represión y más de dos años y medio después del comienzo de las revueltas contra su gobierno. Además, empezó el proceso para destruir su arsenal de armas químicas, motivo por el cual Occidente frenó una acción militar en su contra.
Las protestas en Siria comenzaron a mediados de marzo de 2011 como efecto contagio de lo que sucedía en Túnez. Egipto, Libia y Yemen. Se intensificaron con el correr de los días, creció el número de movilizaciones casi proporcionalmente con la brutal represión del Gobierno.
Siria es clave en Medio Oriente. Se trata, en su mayoría es un país sunnita (75%), pero los Assad, en el Gobierno desde principios de los 60, pertenecen a la secta alawí, una rama de los chiítas. Esto forjó una relación con Teherán tras la revolución islámica de 1979.
Observatorio Nacional de Derechos Humanos afirma que al menos 115 mil personas, entre ellas 6.087 niños, murieron desde marzo de 2011 en Siria víctimas de ataques, atentados y combates.
La organización, con sede en Gran Bretaña, reportó que murieron 47.200 soldados y milicianos leales al régimen de Bashar Al Assad y 23.000 rebeldes; entre ellos, militares que desertaron del Ejército de Damasco. Asimismo, advirtió que 174 milicianos del movimiento chiíta libanés Hezbollah, que apoya al régimen de Al Assad, murieron en combates.
De acuerdo con cifras de la ONU, 6,8 millones de sirios tienen necesidad de ayuda alimentaria; entre ellos, 4,25 millones de desplazados y 2,1 millones de refugiados en países vecinos.
El Programa Alimentario Mundial (PAM) informó, el martes, que busca elevar a 4 millones la cantidad de personas que reciben asistencia en Siria, pero la situación es difícil y hay muchos que quedaron fuera de las zonas donde pueden arribar las ayudas.
Bashar Al Assad es el presidente de Siria desde 2000. Reemplazó a su padre después de haber sido designado candidato por el Partido Árabe Socialista Baaz, que es partido único en el país. Su padre, Hafez Al Assad, había tomado el poder por medio de un golpe en 1971, después de participar en gobiernos militares desde 1963.
Más Noticias
La malaria, la enfermedad letal que transmiten los mosquitos y que se puede prevenir
Aunque se encuentra mayoritariamente en zonas tropicales y subtropicales, también está presente en partes de Asia, América Central y del Sur, el Caribe y Oceanía

Riesgos y peligros asociados al uso de chalecos para motociclistas: “Nos pueden matar”
En diálogo con Infobae Perú, especialistas manifestaron su preocupación por la medida impuesta por el gobierno de Dina Boluarte que entrará en vigencia el próximo 21 de mayo

Los 6 apellidos más comunes de España con origen español puro: 3 surgieron en los primeros siglos de la Edad Media
El choque cultural en la península ibérica también influyó en la creación de apellidos. A lo largo de los siglos, España fue un crisol de culturas, donde convivieron los visigodos, los árabes y los judíos

Elección judicial: INE anulará triunfos a candidatos con nexos criminales, antecedentes de violencia o deuda alimentaria
El organismo electoral aprobó un procedimiento de verificación para impedir que agresores, deudores morosos o prófugos ocupen cargos como jueces y magistrados

Esto es lo que siempre deberías hacer después de mantener relaciones sexuales, según una farmacéutica
Durante el coito, la entrada de bacterias en la uretra y la región genital se vuelve más susceptible
