El presidente de Uruguay, José Mujica, aseguró que tenía previsto esperar el alta de Cristina Kirchner para avanzar en las negociaciones sobre la autorización conferida a la planta procesadora de celulosa UPM -ex Botnia-. Sin embargo, el gobierno argentino le dejó en claro que esas no son sus intenciones y envió una réplica formal con una carta al embajador oriental en Buenos Aires.
La nota girada en el día de la fecha a la Embajada de Uruguay es la siguiente:
"Me dirijo a Usted, con el objeto de referirme a la decisión del Gobierno de la República Oriental del Uruguay, tomada el día 2 de octubre del corriente año a través de la Resolución del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) N° 1334/2013, de autorizar el aumento del volumen de producción máxima anual de la planta de UPM (ex Botnia).
El Gobierno de la República Argentina señala al del Uruguay que tal medida constituye una ruptura unilateral del mecanismo de información y consulta previas establecido en los artículos 7 a 12 del Estatuto del Río Uruguay de 1975, el cual se encontraba en pleno desarrollo, luego de haber sido puesto en marcha por el Uruguay en el marco del citado artículo 7.
El Gobierno argentino lamenta que el Gobierno uruguayo, a pesar de los requerimientos formulados a diferentes niveles y hasta muy recientemente, haya adoptado esta medida. Esta interrupción unilateral constituye una nueva violación por parte del Uruguay de sus obligaciones que emanan del Estatuto del Río Uruguay y que la Corte Internacional de Justicia tuvo oportunidad de precisar en su fallo del 20 de abril de 2010. Dicha autorización se inscribe también en la constatación del incumplimiento por parte de la planta de UPM (ex Botnia) de los standards establecidos pertinentemente y que se verán agravados si la autorización de aumentar la producción se implementara.
Por tal motivo, el Gobierno argentino reclama que, de inmediato, el Gobierno uruguayo deje sin efecto la Resolución del MVOTMA arriba referida, produzca la información complementaria pendiente, solicitada reiteradamente por la Delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), y se atenga al procedimiento de información y consulta previas previsto en los artículos 7 a 12 del Estatuto del Río Uruguay.
De no proceder así el Uruguay, la Argentina considerará que la controversia que ha surgido no puede resolverse por la vía de negociaciones y se verá obligada a poner en marcha el procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia previsto en el artículo 60 del Estatuto del Río Uruguay.
Aprovecho la oportunidad para saludar a Usted con la consideración más distinguida."
Más Noticias
Detenidos los abuelos y los tíos de Émile, el niño que fue hallado muerto tras su desaparición en julio de 2023
La Fiscalía les acusa de “homicidio voluntario” y “ocultación del cadáver”. El juez encargado de la investigación afirma que se están llevando a cabo operaciones forenses en diversos lugares del territorio

Un necesitado Chile recibirá a Ecuador por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas: hora, TV y formaciones
El conjunto trasandino marcha último y sin margen, mientras que la Tri buscará dar un paso más hacia el Mundial 2026

¿Es necesaria una dieta del agua? Cómo puedes beberla para mejorar tu alimentación y tu salud, según un experto
El profesor Nicola Sorrentino analiza los hábitos que debemos seguir para perder peso, así como los componentes que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el tipo de agua

Francisco Cerúndolo se enfrentará a Casper Ruud por el pase a los cuartos de final del Miami Open
El tenista mejor rankeado de la argentina se medirá por los octavos de final del segundo Masters 1000 del año ante el escandinavo, que ocupa el sexto puesto del ranking de la ATP

Criptomonedas: cuál es la cotización de ethereum este 25 de marzo
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
