Los votantes del oficialismo tienen diferentes percepciones de la miseria que los del PRO y UNEN

Unos tienden a pensar que hay menos indigencia, mientras que los otros tienen una visión pesimista. Tampoco coinciden a la hora de identificar a los responsables. Los porteños no se creen solidarios, pero suelen ayudar. Encuesta exclusiva de Infobae

Guardar
 AP 162
AP 162
  162
162
  162
162
 http://programalacampanita.blogspot.com.ar 162
http://programalacampanita.blogspot.com.ar 162
 AP 162
AP 162
 AP 162
AP 162
 http://programalacampanita.blogspot.com.ar 162
http://programalacampanita.blogspot.com.ar 162
Unos tienden a pensar que hay menos indigencia, mientras que los otros tienen una visión pesimista. Tampoco coinciden a la hora de identificar a los responsables. Los porteños no se creen solidarios, pero suelen ayudar. Encuesta exclusiva de Infobae
 AP 162
AP 162
 AP 162
AP 162

Una nueva encuesta de Raúl Aragón y Asociados para Infobae sobre percepción de la miseria extrema de los porteños encontró que los votantes son coherentes con su imaginario y tienen visiones muy distintas de la indigencia según apoyen o no al oficialismo nacional.

Para la mayoría de los porteños (58,4%), la cantidad de personas que viven en la calle aumentó, mientras que un 26,8% opinó que sigue igual y sólo un 8,1% sostuvo que descendió. Y el panorama es pesimista: el 46,4% piensa que en el futuro la cifra se ensanchará, frente al 23% que cree que disminuirá y un 14,7% que entiende que se mantendrá constante.

Del desglose de los datos según la composición de la intención de voto se desprende que los electores del Frente para la Victoria son los que tienen una visión más optimista de la realidad. Así, sólo el 26,3% de sus votantes en la Ciudad creen que la indigencia aumentó, contra un 59% del PRO y un 48,6% de UNEN. En sintonía, el 28,9% de los que apoyan al kirchnerismo sostuvo que hay menos personas en situación de calle, frente al 6,6 y 8,6 por ciento de los otros partidos, respectivamente.

Lo mismo sucede con la proyección a futuro, donde los votantes del PRO y de UNEN tienen una visión negativa: el 53,2 y 57,1 por ciento, respectivamente, piensan que la cantidad de indigentes aumentará, en tanto sólo el 23,7% de los del Frente para la Victoria, menos de la mitad, creen lo mismo.

"El marco ideológico de los electores del oficialismo nacional tiende a acompañar 'el relato' diciendo que la pobreza ha disminuido. Las dos expresiones opositoras al Gobierno, el PRO y UNEN, tienen una visión exactamente opuesta: que aumentó más de lo que disminuyó. Esto demuestra cierta coherencia en el imaginario", interpretó Raúl Aragón.

      

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

¿Quién es el responsable de la indigencia?

A la hora de identificar a los responsables, el 32,8% respondió que la solución del problema le corresponde tanto al gobierno nacional como al de la Ciudad, sólo un 14,7% opinó que lo debe resolver la gestión kirchnerista y apenas un 5,7% se lo atribuyó al macrismo.

No obstante, el dato que más llamó la atención es que poco menos de la mitad de los encuestados no sólo habló de responsabilidad institucional, sino también social: el 18,6% respondió que la responsabilidad es "de todos nosotros", mientras que el 24,4% sostuvo que tanto los gobiernos como la ciudadanía deberían encontrar una solución.

Al analizar esta pregunta según la composición del voto, una cifra se destaca: alrededor del 30% de los votantes del PRO y del kirchnerismo responsabilizan a ambos gobiernos, pero casi uno de cada cinco se culpan mutuamente.

Por otro lado, entre los votantes del PRO hay poco sentido de responsabilidad colectiva, ya que apenas el 4,8% piensa que la culpa de la indigencia es "de todos nosotros", frente al 23,1% y el 24,3% de los electores del FpV y UNEN, respectivamente.

Unos tienden a pensar que hay menos indigencia, mientras que los otros tienen una visión pesimista. Tampoco coinciden a la hora de identificar a los responsables. Los porteños no se creen solidarios, pero suelen ayudar. Encuesta exclusiva de Infobae

Una imagen distorsionada

Los porteños tienen de sí mismos un retrato bastante negativo: el 48,5% considera que son "poco o nada solidarios", mientras que el 39,3% piensa que son solidarios y el 7,9%, "totalmente solidarios".

Sin embargo, el 38,9% contestó que si un indigente le pide una moneda se la da, mientras que el 32,3% lo hace a veces, lo que arroja que el 72,2% ayuda a las personas en situación de calle.

Los votantes del Frente para la Victoria en general se mostraron más solidarios: el 60,5% dijo que siempre da una moneda si un indigente se lo pide por la calle, contra el 45,2% del PRO y 34,3% de UNEN.

La encuesta también desmiente que los porteños tienen una imagen negativa de la pobreza y de las personas que piden limosna. Consultados sobre lo que sienten cuando un indigente le pide plata, apenas un 2,7% opinó que "son vagos", mientras que al 37,8% le da lástima o pena, y al 19,2%, indignación, bronca o impotencia.

"Las respuestas oscilan entre un sentido de responsabilidad muy fuerte y un sentimiento de culpa. Hay un componente emocional muy fuerte", observó Aragón.

Más Noticias

EN VIVO I Deportivo Cali vs. América: sin Juanfer Quintero, los Escarlatas buscan imponerse en el clásico

El conjunto dirigido por el uruguayo Jorge Da Silva visitará el estadio del cuadro Azucarero para medirse con los de Alfredo Arias, que aún están en la pelea por no descender

EN VIVO I Deportivo Cali

Países Bajos, Bélgica, Japón y Reino Unido interesados en Trujillo: presentaron propuestas técnicas para balnearios

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que recibió las iniciativas de los tres países de Europa y uno de Asia para recuperar los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, ubicados en la región La Libertad

Países Bajos, Bélgica, Japón y

Profesora falleció al intentar llegar a su escuela en La Libertad tras caminar horas bajo lluvia y neblina a más de 3,800 msnm

Las intensas lluvias y la falta de infraestructura expusieron las precarias condiciones del sistema educativo rural. Los docentes piden la suspensión de clases hasta que haya condiciones seguras y solicitan intervención urgente para evitar futuras tragedias

Profesora falleció al intentar llegar

¿Qué régimen de pensión depende del saldo acumulado en tu cuenta individual y cuáles son las tres modalidades?

El sistema de pensiones exige cumplir con condiciones específicas y fechas clave que cambiarán gradualmente en los próximos años

¿Qué régimen de pensión depende

Llegaron a estar en lo más alto del ranking como pareja, se separaron y ahora se pelearon en una final: “¿Te he dicho algo malo?”

Alejandro Galán y Juan Lebrón, quienes formaron dupla por tres años, tuvieron un tenso cruce en el Miami P1

Llegaron a estar en lo