La presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se refirió al estado de las reservas del Banco Central, que se mantienen en franco drenaje en las últimas semanas y cayeron debajo de los 37.000 millones de dólares.
"La puja distributiva genera la inflación, no la demanda"
En diálogo con Radio Nacional, Marcó del Pont planteó que los activos líquidos de la entidad no solo sirven "para garantizar poder pagar la deuda, poder importar, poder atender la operatoria con el resto del mundo, sino también para poder conjurar cualquier jugada especulativa que nos quieran imponer en el mercado de cambio".
Marcó del Pont subrayó que en la mayoría de los países emergentes está habiendo procesos devaluatorios significativos y reivindicó el modelo argentino al afirmar que "nosotros tenemos un régimen de flotación administrada donde todos los días el tipo de cambio evoluciona en función de lo que nosotros queremos manejar y no de lo que nos quieren manejar de afuera, que es mucho de lo que está pasando en otros países donde se está devaluando".
Negó que sea la demanda lo que genera inflación, y explicó que lo que "la genera es la puja distributiva que se está dando en un país que se industrializa, mejora la distribución del ingreso y que genera tensión en materia de precios". Añadió que debe ser abordada desde esa interpretación y por eso fue tan interesante la discusión que se abrió en Santa Cruz entre los actores principales -Estado, sector privado y trabajadores- "para ver cómo encaramos estos temas".
"Tenemos un desequilibrio energético importante"
"Tenemos un desequilibrio energético importante", reconoció en otro orden la titular de la entidad emisora, quien atribuyó esta situación a "problemas que existen en un país que crece, se desarrolla e industrializa".
Devaluación en Brasil
Al ser consultada sobre el impacto que podría tener sobre la Argentina la desaceleración de la economía brasileña, Marcó del Pont dijo que Brasil es el principal socio comercial de la Argentina y que todo lo que ocurra en el vecino país nos impacta fuertemente.
De todos modos, señaló que "una cosa que siempre hay que destacar es que si Brasil ajusta su tipo de cambio y eso le sirve para crecer más, para exportar más, es una buena noticia para la Argentina. La mala noticia siempre para la Argentina no es que Brasil devalúe, sino que Brasil no crezca".
"La mala noticia para Argentina no es que Brasil devalúe, sino que no crezca"
En otro orden, aseguró que esa desaceleración de Brasil, puede ser compensada por el mercado interno argentino y resaltó que las medidas como la aplicada en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias se puede traducir en más consumo, que fortalece el pilar de crecimiento de Argentina de esta década, que ha sido la demanda interna.
Respecto a los cuestionamientos en torno a la competitividad de la Argentina, Marcó del Pont afirmó: "Más allá de que todos los indicadores demuestran que Argentina es el país que más creció, que más aumentó su inversión, que se industrializó y no se primarizó como muchos de los países de la región, nos critican el mercado laboral, el haber avanzado en la recuperación de derechos laborales, el haber ido en el sentido contrario de lo que ellos están planteando de ir hacia un mercado laboral flexibilizado".
Más Noticias
Pidió a conductor bajarla de emergencia en una zona oscura y peligrosa, pero no era lo que pensaba
En un video. el cual se hizo viral en redes sociales, se muestra a una mujer que le solicita al conductor de un taxi por aplicación detenerse

Toque de queda en Caucasia, Antioquia: Alcaldía responde a disputas entre Clan del Golfo y Los Caparros
El municipio implementa restricciones de movilidad para proteger a los ciudadanos ante los constantes enfrentamientos entre grupos armados en la región

Asesinan a cantante de Armonía 10, Paul Flores: últimas noticias de la muerte del ‘Russo’ y la indignación de artistas por ola criminal
El intérprete fue alcanzado por las balas durante un ataque contra el bus de la orquesta. En un comunicado, Armonía 10 señaló que pondrá su “energía para que el atentado no quede impune”. Artistas condenan esta injusta muerte y peruanos exigen la salida del ministro del Interior

José buscó a Melissa para pedirle perdón en ‘La casa de los famosos’: “Qué dirá Yaya de todo esto”
Los clips han generado revuelo en redes sociales, donde los televidentes afirman que pese a la respuesta de Melissa ellos no respaldarán al caleño

EN VIVO I Medellín vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alejandro Restrepo reciben a los ‘Azucareros’ en el Atanasio
El conjunto antioqueño, que es uno de los equipos en mejor forma del campeonato nacional, se medirá con el equipo de Alfredo Arias, en el que es uno de los encuentros más controversiales en el país
