"Los tarijeños son esencialmente bolivianos, pero algunos dirigentes son malos patriotas, están pensando que pueden hacer republiquetas y no lo vamos a permitir", dijo furioso el viceministro de Régimen Interior, Rubén Gamarra.
Estas declaraciones son una reacción del gobierno del líder cocalero ante la decisión de la provincia sureña correrse de los designios de Evo Morales. Básicamente, Tarija convocará a un cabildo abierto para el próximo 6 de agosto para declararse "autónoma", y seguir así, los pasos de Santa Cruz.
"Se ha determinado convocar a un gran cabildo en el que nos vamos a declarar autónomos de hecho y vamos a aprobar el estatuto autonómico que regirá la administración del gobierno departamental de Tarija", advirtió la vicepresidenta del Comité Cívico, Patricia Galarza, según publica hoy el diario Clarín.
Lo dijo luego que finalizara el bloqueo de rutas, que campesinos del sur de Bolivia realizaron durante nueve días, en varias carreteras de la región, entre ellas una hacia Argentina.
El conflicto gira en torno al gas, ya que la región conserva el 85% de las reservas de todo el país, pero atraviesa una serie crisis energética.
Santa Cruz, férrea opositora de la gestión evista, ya anunció que respaldará las determinaciones que tome Tarija.
Así las cosas, ya son cuatro las provincias que buscan su autonomía plena en la convulsionada Bolivia. Se tratan de Santa Cruz de la Sierra, Tarija, Beni y Pando.