Córdoba: dos médicos irán a juicio a casi seis años de la muerte de un nene que operaron de apendicitis

Emiliano Enz falleció el 27 de junio de 2018, luego de recibir el alta médica: se desvaneció cuando estaba por regresar a su casa y no pudieron reanimarlo. Los profesionales que lo operaron habían sido sobreseídos por falta de pruebas, pero el último 7 de mayo la Cámara en lo Criminal, Correccional y de Acusación de Primera Nominación de Río Cuarto ordenó la elevación a juicio oral

Guardar

Nuevo

Emiliano Enz murió por un shock hipovolémico, producido por una hemorragia gástrica alta, según el informe de la autopsia.
Emiliano Enz murió por un shock hipovolémico, producido por una hemorragia gástrica alta, según el informe de la autopsia.

A poco más de un mes para que se cumplan seis años de la trágica muerte de Emiliano Enz, un niño de 8 años oriundo de la ciudad de Huinca Renancó, provincia de Córdoba, que falleció luego de recibir el alta médica tras una operación de apéndice, los dos médicos a cargo de la intervención, los doctores Sebastián Borghi y Pablo Vicente Liendo, serán sometidos a juicio por homicidio culposo. La decisión fue adoptada por la Cámara en lo Criminal, Correccional y de Acusación de Primera Nominación de Río Cuarto, el pasado 7 de mayo, tras hacer lugar al recurso de apelación presentado por el doctor Ignacio Fernández Sardina, abogado de la madre y hermana de la víctima de mala praxis.

De acuerdo a la resolución firmada por los jueces Daniel Antonio Vaudagna, Natacha Irina García y Emiliano Francisco Andruet, a la cual tuvo acceso este medio, el pequeño Emiliano comenzó a sentirse mal el 24 de junio de 2018, cuatro días antes de su muerte.

El menor tenía fiebre y padecía un cuadro de malestar general, por lo cual su madre, Natalia Maurino, decidió llevarlo al hospital Doctor René Favaloro de Huinca Renancó. Al ser sometido a una serie de estudios médicos, se constató que Emiliano sufría apendicitis y debía ser operado de inmediato. Sin embargo, el centro de salud no contaba con un anestesista pediátrico y hubo que trasladarlo a la Neoclínica de Río Cuarto.

Neoclínica de Río Cuarto.
Neoclínica de Río Cuarto.

Emiliano y su madre llegaron a la clínica cerca de las 22, pero la operación sería reprogramada para el día siguiente. “Postergaron la operación para el otro día porque no había cirujano. Lo tuvieron en la salita de ingreso y al otro día lo operaron”, detalló el doctor Fernández Sardina en diálogo con este medio.

Con el reposo gástrico necesario para la intervención, y ya debidamente anestesiado, el niño fue intervenido por el doctor Liendo entre las 8 y las 9 de la mañana del 25 de junio. Al finalizar la cirugía, Emiliano regresó a terapia intensiva, área a cargo del doctor Borghi, con el diagnóstico postquirúrgico de “peritonitis localizada apendicular”, tal como consta en el documento al que accedió este medio.

En horas de la tarde, Emiliano fue sometido a un examen de laboratorio, el cual arrojó que la saturación de oxígeno en sangre era de 84,2%, un valor inferior a los normales. “Los resultados de los análisis no fueron buenos y le dijeron a la madre que no se preocupara, y que al otro día le repetirían los análisis para ver su evolución”, aclaró la defensa de la familia de Emiliano.

Al día siguiente, Borghi dispuso el traspaso de Emiliano a una sala común. Asimismo, ordenó suspender la hidratación parenteral.

“Lo trasladaron a una sala de internación común, lo forzaron a que tomara líquido e ingiriera solidos, pero Emiliano no los toleró y los vomitó con una consistencia medio extraña”, detalló Fernández Sardina.

El 27 de junio, tres días después de su ingreso en la Neoclínica de Río Cuarto y luego de una revisión médica realizada por una residente, Emiliano recibió el alta por orden de Borghi, quien obvió la realización de un nuevo estudio de laboratorio para monitorear la saturación de oxígeno en sangre del niño, que en ese entonces tenía 8 años.

Emiliano estaba muy débil y con mucho sueño. Extremadamente cansado y pálido, con los labios blancos. Igualmente el doctor Borghi ordenó el alta, pero la madre reclamó que su hijo no estaba bien. Además, llamó la atención que el cirujano que lo había operado -el doctor Liendo- tampoco fue a verlo”, agregó el letrado.

Familiares y amigos piden justicia por Emiliano Enz.
Familiares y amigos piden justicia por Emiliano Enz.

Tras realizar los trámites para el egreso de la clínica, Emiliano fue cargado en hombros por la entonces pareja de su madre. Sin embargo, el viaje de vuelta a Hunica Renancó nunca pudo realizarse porque Emiliano, con evidente debilidad para soportar los 198 kilómetros que separan a Río Cuarto de su ciudad, se desvaneció a unos 100 metros de la clínica. “Volvieron corriendo a la clínica, lo ingresaron al shockroom, lo intentaron revivir pero no se pudo”, explicó Fernández Sardina. Y agregó: “Le dijeron a la mamá que había fallecido y no sabían por qué”.

Luego, la autopsia practicada por el médico legista Martín Subirachs indicó que Emiliano murió por “un paro cardiorrespiratorio, debido a un shock hipovolémico por hemorragia digestiva alta”.

Tras la trágica muerte de Emiliano, su madre denunció a los doctores Borghi y Liendo. En cuanto a las tareas investigativas, el doctor Fernández Sardina precisó que “se allanó la clínica, se secuestró la historia del paciente y el resto de la documentación, pero al mismo tiempo había muchos faltantes, como análisis clínicos, ecografía y electrocardiograma”.

El 3 de noviembre del año pasado el Juzgado de Control decidió sobreseer a los médicos acusados. “El juez los sobreseyó por el beneficio de la duda”, subrayó Fernández Sardina durante la conversación con este medio.

Por este motivo, el abogado de la madre y la hermana de Emiliano presentaron un recurso de apelación a fines de 2023, el cual fue recibido por la Cámara en lo Criminal, Correccional y de Acusación de Primera Nominación de Río Cuarto.

Tras casi seis meses de analizar la causa, los jueces Vaudagna, García y Andruet resolvieron el último 7 de mayo llevar a juicio a los doctores Borghi y Liendo, ambos imputados por considerarlos “supuestos autores material y penalmente responsables del delito de Homicidio Culposo”.

“Soy optimista ya que a pesar de todas las piedras que nos han puesto en el camino, por fin irán a juicio. Y mi optimismo radica en que estoy segura que tengo un angelito llamado Emi que va a hacer lo posible para que no haya más niños que padezcan lo que él padeció, y familias que vivan lo que la nuestra vive”, manifestó Natalia. Y concluyó: “La condena debe ser ejemplar, solo de esta manera se habrá hecho justicia. Inhabilitación y cárcel para estos médicos”.

Guardar

Nuevo