Qué pasa en el cuerpo si como avena todos los días

Este cereal tiene un alto valor nutricional y numerosos beneficios para la salud. Cuáles son los beneficios y cómo incorporarlo a la dieta diaria

Guardar

Nuevo

La avena es un cereal con alto valor nutricional y numerosos beneficios para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)
La avena es un cereal con alto valor nutricional y numerosos beneficios para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

La avena, conocida popularmente por su alto valor nutricional y su contribución significativa de fibra, es un alimento esencial para una dieta saludable, de acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición.

Se trata de un cereal perteneciente a la familia de las gramíneas, reconocido por sus semillas comestibles, que tienen fibra soluble e insoluble, proteínas de alta calidad, vitaminas del complejo B, antioxidantes y minerales como el hierro, el magnesio y el zinc. Se incorpora en panes, galletas y, particularmente, como hojuelas o copos para el desayuno.

Originaria de regiones de Europa y Asia Menor, fue cultivada durante milenios, valorado por su versatilidad culinaria, y considerado un superalimento por sus numerosos beneficios para la salud.

¿Cuáles son los beneficios de la avena para la salud?

La avena es una aliada de la salud digestiva, cardiovascular y el control de peso, entre otros (Imagen Ilustrativa Infobae)
La avena es una aliada de la salud digestiva, cardiovascular y el control de peso, entre otros (Imagen Ilustrativa Infobae)

La avena aporta numerosos beneficios para la salud digestiva, cardiovascular y en la regulación del peso, entre otros. Aquí, el detalle:

  • Mejora la salud digestiva: La avena es rica en fibra soluble, especialmente en ß-glucano, que ayuda a regular el tránsito intestinal. Consumirla diariamente puede prevenir el estreñimiento y promover una digestión saludable. En una publicación del Annals of Nutrition and Metabolism, se encontró que “el consumo de alimentos ricos en fibra dietética disminuye la necesidad de utilizar laxantes” para el buen funcionamiento intestinal.
  • Salud cardiovascular: Estudios han demostrado que el consumo regular de avena disminuye los niveles de colesterol malo (LDL) sin afectar los niveles de colesterol bueno (HDL). Este efecto se atribuye a los ß-glucano, ayudando así a mantener la salud cardiovascular, de acuerdo con la Asociación Estadounidense del Corazón.
  • Control del peso: Al poseer un alto contenido de fibra, la avena contribuye a prolongar la sensación de saciedad. Esto puede reducir la ingesta de alimentos a lo largo del día, facilitando la gestión del peso.
  • Regulación del azúcar en sangre: La fibra soluble en la avena puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Esto la hace ideal para personas con diabetes tipo 2, ya que permite una liberación más lenta de glucosa en el torrente sanguíneo. Los resultados de la investigación publicada por British Medical Journal indican que la inclusión de avena que favorece al mejor control del azúcar, fundamental para la gestión de la diabetes.
  • Rica en antioxidantes: La avena es alta en antioxidantes únicos, como la avenantramida, que ayuda a reducir la presión arterial y tiene efectos antiinflamatorios. Se le adjudican propiedades en la regeneración celular por ser rica en vitaminas A, B, C y E, una dieta rica en avena juega un papel importante en la producción de colágeno, un componente natural de la piel, el pelo, las uñas y los huesos, cuya presencia en el organismo disminuye con el paso de los años.
  • Apoyo al sistema inmunológico: El ß-glucano de la avena contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. Este componente estimula la actividad de los glóbulos blancos, ayudando a combatir infecciones.

¿Cómo afecta la avena a la masa muscular?

Este cereal es un buen aliado para la masa muscular por tener nutrientes que aportan a la energía constante del organismo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este cereal es un buen aliado para la masa muscular por tener nutrientes que aportan a la energía constante del organismo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La avena se presenta como un aliado versátil en la búsqueda del aumento de masa muscular. Considerada una fuente rica de carbohidratos complejos, fibra y proteínas, este cereal proporciona energía sostenida y apoya la recuperación y crecimiento muscular.

La óptima incorporación de la avena en el régimen alimenticio se recomienda desde el desayuno, pasando por las comidas previas al entrenamiento y extendiéndose hasta la fase de recuperación post-entrenamiento.

La avena aporta una entrega constante de energía y respalda el proceso de construcción muscular al combinarla con fuentes adicionales de proteínas como la leche, el yogur o el polvo de proteínas.

Personalizar la ingesta de avena basada en objetivos particulares y preferencias nutricionales es esencial para maximizar su impacto positivo en la salud y el bienestar.

¿Cuál es la forma correcta de consumir avena?

La avena tradicional permite conservar el alto valor nutricional de este cereal (Imagen Ilustrativa Infobae)
La avena tradicional permite conservar el alto valor nutricional de este cereal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque la avena es reconocida por sus propiedades beneficiosas para la salud, no siempre es consumida de la manera más adecuada, lo que puede resultar en perder sus potenciales beneficios e, incluso, transformarla en una opción menos saludable.

La mejor manera de aprovechar todos los beneficios de la avena es consumiéndola en su estado crudo. Según los expertos, incorporar de dos a tres cucharadas de avena cruda a un plato de frutas, complementado con una o dos cucharadas de yogur griego, es ideal para maximizar sus propiedades nutricionales.

¿Cuál es la diferencia entre la avena instantánea y la tradicional?

Aunque la avena instantánea tiene una cocción más rápida, la tradicional conserva más nutrientes (Imagen Ilustrativa Infobae)
Aunque la avena instantánea tiene una cocción más rápida, la tradicional conserva más nutrientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La principal diferencia entre la avena instantánea y la tradicional radica en el procesamiento, la conservación de nutrientes y el tiempo de cocción. La elección entre una y otra versión dependerá en gran medida del tiempo disponible para la preparación de alimentos y de las preferencias personales en cuanto a sabor y textura.

La avena instantánea, conocida por su facilidad y rapidez de preparación, se presenta como la alternativa ideal para aquellos con horarios apretados. Este tipo de avena es sometido a un proceso de pre-cocción, secado, y luego es laminado de forma más fina que la avena tradicional, lo que permite una cocción en cuestión de minutos una vez que se le añade agua caliente o leche.

En muchos casos, las versiones instantáneas vienen envasadas en porciones individuales y pueden incluir azúcares y aromatizantes para enriquecer su sabor, aunque esto último también puede elevar su contenido calórico.

Por otro lado, la avena tradicional, también conocida como avena cortada o en hojuelas, se encuentra cruda y mantiene el perfil nutricional, a diferencia de la instantánea, ya que al aplicar calor a un alimento se pierden parte de sus nutrientes.

La avena tradicional se produce cortando los granos de avena tostados en trozos más grandes, lo que resulta en un tiempo de cocción moderadamente más largo, generalmente entre 10 a 20 minutos. La ventaja de la avena tradicional radica en su capacidad para absorber mejor los líquidos y en la ausencia de aditivos.

Ideas para incorporar la avena a la dieta diaria

Desayunos, batidos, galletas y como alternativa al pan rallado son algunas opciones para incorporar la avena a la dieta diaria (Imagen ilustrativa Infobae)
Desayunos, batidos, galletas y como alternativa al pan rallado son algunas opciones para incorporar la avena a la dieta diaria (Imagen ilustrativa Infobae)

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recomienda consumir al menos 3 gramos de avena al día como parte de una dieta saludable.

Aquí, diferentes comidas para preparar durante el día, con variadas opciones según los gustos personales y necesidades dietéticas:

  • Desayuno clásico: Inicia el día con un tazón de avena cocida. Añádele frutas frescas, frutos secos, semillas y un toque de miel o jarabe de arce para endulzar. Esta es una forma nutritiva, que da sensación de saciedad para comenzar la mañana.
  • Batidos: Agrega avena a tus batidos para incrementar su contenido de fibra y hacerlos más sustanciosos. La avena combina bien con diversas frutas, leche o bebidas vegetales, y proteína en polvo, creando una bebida completa y energizante.
  • Alternativa al pan rallado: Utiliza avena molida como sustituto del pan rallado en recetas que requieran empanizar o como ingrediente aglutinante en hamburguesas vegetales o albóndigas. Esto no solo aumenta el valor nutricional, sino que también añade una textura interesante a los platos.
  • Sopas y guisos: Añade avena a tus sopas y guisos para espesarlos de manera natural y aumentar su contenido de fibra. La avena absorbe el sabor de los caldos, enriqueciendo cada bocado con su textura suave.
  • Galletas y repostería: La avena es un ingrediente versátil en la repostería, desde galletas y barras energéticas hasta muffins y pasteles. Sustituye parte de la harina convencional por avena molida para obtener un producto final más nutritivo.
  • Yogur con avena: Para un snack rápido y nutritivo, mezcla avena con yogur y deja reposar durante la noche. Por la mañana, tendrás un desayuno cremoso y rico en probióticos. Agrega fruta fresca o congelada y un poco de miel para mayor sabor.
  • Granola casera: Prepara una granola mezclando avena con tus nueces y semillas preferidas. Endulza con miel o jarabe de arce y hornea hasta que esté crujiente. Usa esta granola como topping para yogures, ensaladas de frutas o simplemente como un snack saludable.
Guardar

Nuevo