Marea Rosa 2024 ¿Cuándo, dónde y qué calles estarán cerradas en la CDMX?

Este evento busca incentivar la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio, cuando se renovarán diversos cargo

Guardar

Nuevo

Los organizadores han hecho un llamamiento a la población a sumarse a esta movilización pacífica para expresar su compromiso con la democracia y el proceso electoral. / Foto: Cuartoscuro
Los organizadores han hecho un llamamiento a la población a sumarse a esta movilización pacífica para expresar su compromiso con la democracia y el proceso electoral. / Foto: Cuartoscuro

La Marea Rosa ha sido una iniciativa constante en eventos políticos recientes y ha logrado convocar a miles de personas en manifestaciones anteriores. La elección del color rosa se debe al simbolismo del Instituto Nacional Electoral (INE), una institución clave en los comicios mexicanos. Publicado por El País, la organización destaca la importancia de la participación ciudadana para consolidar una democracia fuerte y transparente.

Los organizadores han hecho un llamamiento a la población a sumarse a esta movilización pacífica para expresar su compromiso con la democracia y el proceso electoral. La cita es directamente en el Zócalo de la Ciudad de México y otros puntos estratégicos del país.

¿Cuáles han sido las anteriores marchas?

Palacio Nacional amaneció “blindado” el 16 de febrero en anticipación a la segunda “Marcha y concentración por Nuestra Democracia”, convocada para el 18 de febrero por más de 200 organizaciones de la sociedad civil. Estas organizaciones exhortaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a “sacar las manos” del proceso electoral.

El evento se llevó a cabo en el Zócalo capitalino y contará con la participación de Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), como principal orador. Este movimiento sigue a la primera congregación conocida como “marea rosa”, realizada en noviembre de 2022 bajo el lema “El INE no se toca” para defender la autonomía del órgano electoral.

En el primer evento, celebrado en el Monumento a la Revolución, el orador fue el exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg. Los organizadores piden a los asistentes llevar prendas blancas y/o rosa y portar la bandera nacional como símbolo de unidad.

Durante las dos primeras movilizaciones, se ordenó retirar el Lábaro Patrio del Zócalo, lo que ha causado controversia entre los participantes que argumentan que la bandera nacional pertenece a todos los mexicanos.

¿Cuándo, donde, y que calles estarán cerradas?

La Marea Rosa, un movimiento formado por organizaciones civiles, se manifestará en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México el próximo domingo 19 de mayo con el eslogan “Salvemos la democracia”.

La reunión será en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México el próximo domingo 19 de mayo. (@FCN_mx)
La reunión será en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México el próximo domingo 19 de mayo. (@FCN_mx)

Este evento busca incentivar la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio, cuando se renovarán diversos cargos, incluida la Presidencia de la República.

La concentración está programada para las 9:30 horas en el Zócalo de la CDMX y en las principales plazas del país. (@redesunidosmx)
La concentración está programada para las 9:30 horas en el Zócalo de la CDMX y en las principales plazas del país. (@redesunidosmx)

Unidos para Mejorar, una de las organizaciones promotoras, ha declarado que el objetivo principal de la Marea Rosa es fomentar el voto libre y consciente. La concentración está programada para las 9:30 horas en el Zócalo de la CDMX y en las principales plazas del país.

Guardar

Nuevo