Qué pasa si un heredero recibe más dinero y bienes en la herencia de los que les corresponden según el testamento

En ocasiones, una herencia puede conllevar excesos de adjudicación de valores y bienes, que tienen consecuencias legales para el beneficiario

Guardar

Nuevo

Un abogado firma un documento (Pexels)
Un abogado firma un documento (Pexels)

En ocasiones, al realizar una herencia, se producen los llamados excesos de adjudicación. Si bien no es algo en lo que se centren los herederos, que suelen enfocarse en el pago del impuesto de sucesiones, estos excesos pueden provocar consecuencias desagradables para la parte interesada. En el caso de que algún heredero perciba bienes o derechos que excedan el valor su cuota hereditaria, este exceso puede estar relacionado con la adjudicación declarada o con lo resultante de la comprobación de valores.

Los excesos de adjudicación de valores suceden cuando los propios beneficiarios hacen el reparto de la herencia, adjudicándole a alguien más de lo correspondiente. Suele suceder cuando existen bienes difíciles de dividir. En cuanto a los excesos de adjudicación resultantes de la comprobación de valores, es la propia Administración Tributaria quien se da cuenta del exceso. En este caso, se realiza el reparto de la herencia respetando las cuotas hereditarias. Al ser realizadas por los propios herederos, puede que el valor de los bienes no se ajuste con su valor real.

Tras el reparto, la Administración comprobará el valor de los bienes adjudicados, donde podrán detectar si existe un exceso o no.

Te puede interesar: Qué ocurre con la herencia si uno de los herederos se niega a firmar el reparto

Qué supone un exceso de adjudicación

Cuando un heredero recibe una porción de la herencia mayor a la estipulada en el testamento, se pueden invocar varios mecanismos legales para corregir esta situación.

  • Acción de Reducción: Esta es una acción legal utilizada por los herederos legitimarios (generalmente hijos y cónyuge) para reclamar la devolución de los bienes recibidos en exceso por otros herederos. La acción de reducción se basa en la protección de la “legítima”, que es la parte de la herencia reservada por ley para ciertos herederos. La legítima no puede ser alterada por la voluntad del testador y representa una fracción fija de la herencia.
  • Acción de Partición: Si la herencia no se ha distribuido conforme al testamento o a las disposiciones legales, los herederos pueden solicitar una acción de partición. En este proceso, se puede designar a un contador partidor (un experto independiente) para que supervise la correcta división de los bienes conforme a las disposiciones testamentarias y a la ley.
  • Declaración de Ineficacia de Disposiciones Testamentarias: En algunos casos, una disposición del testamento puede ser considerada ineficaz si se demuestra que viola la legítima. Los herederos perjudicados pueden solicitar que estas disposiciones sean declaradas nulas.
  • Restitución de Bienes: Si se determina que un heredero ha recibido bienes en exceso, se debe restituir el monto extra a la masa hereditaria para ser redistribuido conforme a derecho. Esto puede incluir la devolución de activos específicos o su equivalente en dinero.
  • Plazos para Reclamar: Es importante tener en cuenta que las acciones para reclamar herencias tienen plazos legales. Generalmente, los herederos tienen un plazo de 10 años desde la aceptación de la herencia para interponer una acción de reducción.
Las diferencias entre testamento notarial abierto y cerrado cuando se recibe una herencia

Te puede interesar: Qué pasa con el reparto de la herencia si la mayoría de herederos está de acuerdo pero uno la obstaculiza

Estos mecanismos tienen el objetivo de garantizar que la distribución de la herencia sea justa y conforme a la ley, respetando los derechos de todos los herederos involucrados. La intervención jurídica en estas situaciones busca prevenir conflictos familiares y asegurar que se cumplan los deseos del testador dentro del marco legal establecido.

Guardar

Nuevo