Por qué las elecciones europeas duran cuatro días

Los españoles votarán el próximo 9 de junio para elegir a los 61 parlamentarios de los 720 que componen la Eurocámara

Guardar

Nuevo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, en un acto público por las elecciones europeas en Jerez de la Frontera, a 17 de mayo de 2024. (NACHO FRADE/EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, en un acto público por las elecciones europeas en Jerez de la Frontera, a 17 de mayo de 2024. (NACHO FRADE/EUROPA PRESS)

Europa acude a las urnas en lo que probablemente será una de las citas electorales más ideológicas de su historia, en el que la cuestión migratoria y la influencia de Rusia coparán la campaña. El europeísmo tradicional se jugará la estabilidad en la Eurocámara -el órgano legislativo de la Unión-, frente al auge de la extrema derecha antieuropeísta, que podría salir como primera fuerza en nueve países y como segunda y tercera en otros cuatro.

En estos comicios se elegirán 720 diputados, 15 más que en las elecciones anteriores del año 2019 debido a la marcha de Reino Unido de la Unión. El Gobierno Central convocó las elecciones para el domingo 9 de junio de 2024 y la convocatoria entró en vigor el pasado 16 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Anunciado esto, la campaña dará el pistoletazo de salida a las 0 horas del 24 de mayo hasta a las 24 horas del 7 de junio.

Te puede interesar: La extrema derecha vive su mejor momento en la carrera a las elecciones al Parlamento europeo

En realidad, las elecciones al Parlamento Europeo transcurrirán desde el 6 de junio hasta el 9 del mismo mes. Los ciudadanos neerlandeses serán los primeros en depositar el sufragio y entre los días 7 y 8 harán lo propio Irlanda, República Checa, Letonia Malta, Eslovaquia e Italia. El último día será el de mayor actividad en la Unión, ya que votarán los 21 restantes, incluidos los italianos.

Milei ensalza a Abascal: "Cuando nadie me quería, fue el único que me abrazó".

La normativa de la Unión Europea dicta que las elecciones tendrán una duración máxima de cuatro días, de jueves a domingo, si bien cada país puede gestionar el día o los días en los que se votará. Los resultados de las elecciones se publicarán en directo en la página web de los resultados de las elecciones.

Cómo se vota en España

Al igual que en las elecciones municipales, autonómicas y generales, en España se vota por lista cerrada en las europeas. Esto quiere decir que el elector no puede elegir el orden de los candidatos, como sí ocurre en Finlandia, Suecia, República Checa o Austria.

Además en los comicios europeos hay una única circunscripción que abarca todo el territorio nacional y que elegirá a los 61 representantes nacionales, quienes posteriormente se adherirán a un grupo parlamentario europeo. La gran mayoría de los partidos territoriales, con menor capacidad que los estatales, acuden a la contienda electoral en coalición, lo que les permite aglutinar más votos para obtener la representación mínima.

Te puede interesar: Guía de las elecciones europeas: cuándo votar y cómo saber si te toca mesa

La regla que determina el número de parlamentarios que se elegirán por cada país es el ‘principio de proporcionalidad decreciente’, que establece que un diputado en los países más poblados representará a una mayor población.

Cabe recordar que el voto en España no es obligatorio, ya que dentro del derecho al sufragio están contempladas la abstención. En otros países como en Bélgica, Luxemburgo, Bulgaria y Grecia el voto es un derecho y a la vez una obligación.

El Parlamento Europeo es uno de los organismos más importantes del bloque, ya que es el encargado de aprobar los presupuestos de la Unión y de aprobar leyes sobre la migración o la inteligencia artificial. También se encarga de decidir los acuerdos internacionales y sobre futuras ampliaciones.

Guardar

Nuevo