Cómo funciona la red social y plataforma de música electrónica que ya facturó más de USD 1,5 millones

Bombo cuenta con más de 400.000 usuarios y comercializó más de 750.000 tickets para eventos en todo el país. Las claves del negocio y sus planes de expansión

Guardar

Nuevo

(Fuente)
(Fuente)

La comunidad electrónica del país tiene su propio espacio para conectarse, compartir, conocerse y moverse con seguridad. Es un negocio en crecimiento, además.

Se trata de Bombo, una red que promueve la interacción entre DJs, productores y clubbers –los que van a los boliches y clubes de música electrónica–, con perfiles personalizables, secciones de agenda y noticias, y la posibilidad de adquirir NFTickets (tickets tokenizados) de manera segura.

La idea de Bombo nació en 2021, en pleno bull market de las criptomonedas, con el objetivo de aprovechar el uso de la tecnología blockchain para resolver una problemática creciente en la escena de la música electrónica: la reventa de entradas digitales con códigos QR estáticos.

“Nuestra misión inicial fue erradicar los intentos de fraude y la reventa fraudulenta de tickets. Esta misión se ha cumplido con éxito: en tan solo un fin de semana desde la implementación de Bombo, redujimos la tasa de intentos de fraude de más del 10% a un 0% en todos los venues con los que colaboramos”, contó Ricardo Bebe” Pueyrredón, uno de los cofundadores de la empresa, junto a Gustavo Rana, Leandro Blanco y Gustavo Brey.

Bombo opera como una ticketera tradicional pero con formato de plataforma digital. Su modelo de negocio se basa en el servicio de venta de entradas, pero próximamente expanderían sus servicios con dos nuevos canales: un marketplace para reventa llamado “Mercado Secundario”, y “Bombo Pay”, una opción de pago digital que reemplaza al efectivo.

Hasta la fecha y en sólo siete meses desde que comenzó a operar, la empresa facturó más de USD 1,5 millones y vendió 750.000 tickets. La firma espera cerrar el año duplicando su facturación.

Bebe Pueyrredón y Gustavo Brey, cofundadores de Bombo
Bebe Pueyrredón y Gustavo Brey, cofundadores de Bombo

“Bombo no solo ofrece una plataforma de venta de tickets, sino que también funciona como una red social para la comunidad electrónica. Lo que se genera son usuarios. Cada personaje tiene su propio perfil: DJ, clubbers, artistas, fans, y los promotores tienen perfiles adaptados para la venta”, explicó Pueyrredón.

A solo siete meses de su lanzamiento, Bombo alcanzó un hito que los llena de orgullo: más de 280.000 usuarios activos, fusionando la tecnología web 2.0 y 3.0. “Este logro demuestra el poder de nuestra visión y la demanda de una solución como la nuestra en el mercado”, remarcó el empresario. Hoy, ya son más de 400 mil los usuarios del sitio.

En vías de expansión

Actualmente, el equipo de Bombo consta de unas 45 personas, de las cuales 15 se dedican al desarrollo tecnológico. La empresa se autofinancia principalmente a través de los ingresos generados por los eventos que gestionan, aunque ahora están buscando la llegada de nuevos inversores.

“Estamos en nuestra primera ronda de inversión. Nuestro objetivo es tratar de levantar USD 1,5 millones en una valoración que se adecue a nuestra facturación y crecimiento”, afirmó Pueyrredón.

La plataforma se está expandiendo para ofrecer más servicios a sus usuarios, incluyendo un sistema de recomendación llamado “Machine Learning”, que sugiere conexiones basadas en los lugares frecuentados por los usuarios, y un flujo de noticias similar a Facebook donde se compartirán novedades relevantes para la comunidad electrónica.

Los artistas pueden vender NFTickets a través de la plataforma
Los artistas pueden vender NFTickets a través de la plataforma

“La idea es conectar de manera 100% orgánica. Queremos ayudar a los artistas a conectarse con su audiencia de manera genuina”, comentó Pueyrredón. “El algoritmo está diseñado para ser tan viral como TikTok”, afirmó.

Actualmente, todas las secciones de la aplicación de Bombo son interactivas, permitiendo a los usuarios comentar, responder y etiquetar a otros usuarios. La sección de “Novedades” ofrece una agenda completa de eventos de música electrónica en todo el país, independientemente de si los eventos están asociados con Bombo o no. Además, los perfiles de los artistas incluyen enlaces a sus redes sociales y muestras de su música.

“Hoy, además, trasladamos el ahorro de la pasarela de pago en fiat directamente al usuario, brindando un 5% de descuento en todas las compras mediante cripto y estamos trabajando fuertemente para crear experiencias “in-show” y nuevos features sociales”, sostuvo Pueyrredón.

Si bien Bombo tiene su mayor base de usuarios en Argentina, también venden tickets en Uruguay y están planeando expandirse a Chile y Perú para finales de este año.

“Nuestra asociación con los principales productores de eventos nos permite crecer rápidamente. Nacimos y crecemos asociándonos con los productores de música electrónica más importantes”, concluyó Pueyrredón.

Guardar

Nuevo