Caso Pecci: representante de la Fiscalía de Paraguay llegaría a Colombia para seguir con investigación del crimen

El fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, destacó que las fuentes principales relacionadas con el crimen del exfiscal están en territorio colombiano, evidencias que fueron solicitadas por la entidad paraguaya desde que se abrió la carpeta de investigación

Guardar

Nuevo

Se cumplen dos años del crimen sicarial de Marcelo Pecci en Cartagena de Indias - crédito Reuters
Se cumplen dos años del crimen sicarial de Marcelo Pecci en Cartagena de Indias - crédito Reuters

El fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, confirmó el viernes 10 de mayo que la semana entrante viajará un representante de la institución para reunirse con sus pares de Colombia que llevan la investigación del asesinato del fiscal antimafia, Marcelo Pecci.

Al cumplirse dos años del asesinato de Pecci en Colombia, Rolón manifestó en la radio local Monumental que “la próxima semana con seguridad” se concretaría la cita, aunque no confirmó una fecha ni el lugar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Rolón destacó que las fuentes principales relacionadas con el crimen y el celular del exfiscal están en territorio colombiano, evidencias que fueron solicitadas por la Fiscalía paraguaya desde que se abrió la carpeta de investigación nacional.

“Definitivamente no, no tenemos evidencias relevantes (…) ni siquiera contamos con el aparato celular de la propia víctima y tampoco tenemos información sobre las declaraciones de su contenido, según ellos, no lo hicieron”, señaló el fiscal, quien añadió que esos datos los quieren cotejar con la fuente.

El fiscal general paraguayo sostuvo que la comunicación con Colombia fue “escasa” desde diciembre de 2023, cuestión que justificó porque su exfiscal general, Francisco Barbosa, estaba dejando el cargo y estaba en medio de disputas con el presidente del país, Gustavo Petro - crédito Ministerio Público de Paraguay
El fiscal general paraguayo sostuvo que la comunicación con Colombia fue “escasa” desde diciembre de 2023, cuestión que justificó porque su exfiscal general, Francisco Barbosa, estaba dejando el cargo y estaba en medio de disputas con el presidente del país, Gustavo Petro - crédito Ministerio Público de Paraguay

De este modo, el fiscal general paraguayo sostuvo que la comunicación con Colombia fue “escasa” desde diciembre de 2023, cuestión que justificó porque su exfiscal general, Francisco Barbosa, estaba dejando el cargo y estaba en medio de disputas con el presidente del país, Gustavo Petro.

Cabe recordar que el pasado 25 de abril se hizo público un documento donde Rolón solicitó a la directora de Asuntos Internacionales del Ministerio Público de Colombia que facilitara y coordinara entrevistas presenciales con el conjunto de fiscales del Cuerpo Técnico de Investigación que indaga el crimen. En la carta hizo saber que viajaría el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán Breuer.

Autores materiales

Por otra parte, la justicia colombiana ha condenado a Margareth Chacón Zúñiga por su participación en la planeación del asesinato, a 39 años de cárcel; a los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos, quienes ya han aceptado su responsabilidad en el crimen, con 25 años de prisión; y al sicario, con 23 años.

No obstante, aún no prospera la captura contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que por ahora se mantiene viajando entre los países de Suramérica para evitar dejar rastro de su paradero.

La justicia de Paraguay y Bolivia aún no logra dar con la captura de los autores intelectuales del crimen, en especial la del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que se ha paseado entre Suramérica, evitando de esta forma que haya rastro de su paradero.

Marset ha sido señalado por las autoridades paraguayas, bolivianas y colombianas, como el responsable principal del crimen, debido a que se presume que planeó y ejecutó el atentado sicarial contra el fiscal.

la justicia colombiana ha condenado a Margareth Chacón Zúñiga por su participación en la planeación del asesinato, a 39 años de cárcel - crédito Europa Press
la justicia colombiana ha condenado a Margareth Chacón Zúñiga por su participación en la planeación del asesinato, a 39 años de cárcel - crédito Europa Press

Parte de su historial delictivo se conoce que, en 2021, Marset habría falsificado su pasaporte, por lo que fue detenido y llevado a prisión mientras intentaba ingresar a Dubai (Emiratos Árabes). Posteriormente, en el caso terminó salpicado el excanciller de Uruguay Francisco Bustillo, presuntamente por haber gestionado un nuevo pasaporte de carácter urgente al delincuente, pese al antecedente de su captura en el país árabe.

Luego, se conoció que Marset viajó a Bolivia a esconderse de las autoridades, donde se cambió de identidad bajo el nombre de Luis Paulo Amorín, que era un supuesto empresario y hasta futbolista destacado en plataformas digitales como TikTok.

Allí permaneció hasta mediados de julio de 2023, cuando arrancó el operativo conformado por más de 2.000 uniformados, con el que buscaban dar finalmente con su captura; sin embargo, el hombre escapó, según expresó a través de un video, reseñado por El Espectador, gracias al aviso del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra Narcóticos (Felcn), que le brindó la información a cambio de dinero.

Pese a que los autores materiales y quienes planearon el crimen fueron condenados, no se ha determinado quién dio la orden de matar al exfiscal.

Guardar

Nuevo