Estados Unidos anunció sanciones contra el tráfico ilícito de armas entre Corea del Norte y Rusia

Las medidas apuntan contra dos individuos y tres entidades rusas por facilitar transferencias militares entre ambos países. El Kremlin las utiliza para su invasión a Ucrania

Guardar

Nuevo

El líder norcoreano Kim Jong Un se reúne con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el cosmódromo de Vostochny de la región del Lejano Oriente, Rusia (Agencia Central de Noticias de Corea del Norte/ vía REUTERS/ Foto de archivo)
El líder norcoreano Kim Jong Un se reúne con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el cosmódromo de Vostochny de la región del Lejano Oriente, Rusia (Agencia Central de Noticias de Corea del Norte/ vía REUTERS/ Foto de archivo)

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a dos individuos rusos y tres entidades con sede en Rusia por facilitar transferencias de armas entre ese país y Corea del Norte, un material bélico que el Kremlin utiliza para apuntalar sus operaciones en Ucrania.

El gobierno de Joe Biden busca interrumpir y exponer el tráfico de pertrechos entre Pyongyang y Moscú, y se basa en las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado en relación al mismo intercambio militar, que incluye la transferencia y prueba de armas norcoreanas, y misiles balísticos para uso de Rusia contra Ucrania.

“La acción de hoy refleja nuestro compromiso de interrumpir la creciente cooperación militar de Corea del Norte con Rusia”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. “Estados Unidos seguirá tomando medidas para responsabilizar a quienes buscan facilitar el envío de armas y otro material para permitir la guerra de Rusia”.

Las relaciones entre Rusia y Corea se han intensificado con la necesidad de Moscú de cubrir déficits provocados por la campaña en Ucrania, que Putin pensó como una “operación especial” que le permitiría en poco tiempo lograr sus objetivos, pero que se tornó en una guerra de largo aliento.

El dictador Kim Jong-un exhibe material militar a una delegación rusa encabezada por el entonces ministro de Defensa Sergei Shoigu (KCNA via REUTERS/Archivo)
El dictador Kim Jong-un exhibe material militar a una delegación rusa encabezada por el entonces ministro de Defensa Sergei Shoigu (KCNA via REUTERS/Archivo)

Por eso debió recurrir en 2023 a posibles socios, y encontró uno en el dictador norcoreano Kim Jong-un, que le proporcionó misiles balísticos y municiones. A cambio de su apoyo, Pyongyang busca asistencia militar del Kremlin.

Las medidas de la OFAC están dirigidas a personas y empresas que operan a través de redes ubicadas en Rusia que intentan evadir las sanciones utilizando empresas fachada para mover equipo militar y apoyar la agresión de Rusia contra Ucrania.

Hay antecedentes de este tipo de medidas de la OFAC: en marzo de 2023, designó a Ashot Mkrtychev por facilitar estos negociados entre Rusia y Corea del Norte. En agosto del mismo año, la OFAC designó tres empresas adicionales vinculadas a la red de Mkrtychev. Desde estas designaciones, Mkrtychev y sus asociados han seguido facilitando el envío de equipo militar de la RPDC a Rusia.

Kim Jong-un ofreció un banquete a la delegación rusa que visitó Corea del Norte (KCNA via REUTERS)
Kim Jong-un ofreció un banquete a la delegación rusa que visitó Corea del Norte (KCNA via REUTERS)

Durante 2023, Rafael Anatolyevich Gazaryan trabajó con el mencionado Mkrtychev en transacciones de armas que involucraban a Pyongyang y Moscú. Desde abril de ese año, Gazaryan fue un punto de contacto para las negociaciones que buscan obtener múltiples tipos de armas y municiones para Rusia y se presume que ha seguido con este tipo de actividades en otras cuatro ocasiones, que implicaban componentes bélicos que incluyeron morteros y granadas, y repuestos de aviación, entre otras cosas.

Aleksey Budnev es señalado por EEUU de facilitar envíos a Rusia de equipos de comunicaciones militares de procedencia norcoreana destinados a apoyar al ejército en Ucrania. Budnev es el único propietario de la compañía Tekhnologiya, OOO, con sede en Rusia, también sancionada por la OFAC.

Trans Kapital Limited Liability Company es la otra empresa apuntada por “haber ayudado, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico” a Gazaryan, ya sancionado por sus actividades de venta de armas.

Otra compañía señalada por la OFAC es Rafort Limited Liability Company, propiedad presuntamente de Gazaryan.

Guardar

Nuevo