Bogotá debate sobre la seguridad pública en América Latina

En una jornada organizada por la Fundación Taeda y la Universidad Taedo Lozano, en la capital colombiana, numerosos académicos y funcionarios analizaron la realidad de la ciudadanía en la región y la lucha contra el crimen organizado, entre otros temas

Compartir
Compartir articulo
  163
163

Uno de los mayores problemas que viene atravesando América Latina en la última década es todo lo concerniente a la seguridad. Por eso, la Fundación Taeda, en conjunto con la Universidad Jorge Taedo Lozano, organizó una jornada en Bogotá donde se abordaron temas vinculados a la seguridad ciudadana en la región, el papel de las Fuerzas Armadas y la lucha contra el delito organizado.

"Seguridad regional en América Latina: retos y perspectivas para el siglo XXI", fue el lema de la jornada, que tuvo como principal objetivo explorar y discutir temas sensibles como el control de fronteras, el narcotráfico y el aumento en gastos de la defensa de los países involucrados.

Participaron de la jornada numerosos académicos de distintos países sudamericanos, funcionarios de fuerzas armadas y de seguridad, y analistas políticos de diversas extracciones. Entre ellos, estuvieron Andrés Molano de la Universidad del Rosario, Colombia; Oscar Melo,  especialista colombiano y profesor del London School of Economics; Henry Cancelado, de la Universidad Javeriana; Joaquín Fernando Buitrago, director de relaciones internacionales de la Policía Nacional de Colombia; Manuel Martín Fernández, de la Universidad de Barcelona; Boris Saavedra, del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa de Washington DC.

Durante décadas Colombia sufrió profundamente la inseguridad gracias a la presencia de grupos guerrilleros, entre ellos las FARC, que llevaron al país a un punto crítico. Sin embargo, hoy en día la realidad es muy diferente, y así lo reconoce Mario Montoto, presidente de la Fundación Taeda.

"Colombia es un país al que siempre venimos a aprender, un país que ha demostrado una formidable transformación en materia de seguridad aplicando un enfoque integral y sostenido en el tiempo", aseguró.

Por su parte, Montoto consideró que a partir de este tipo de encuentros "debemos buscar una visión integradora, que entienda la naturaleza compleja del crimen organizado y su carácter transnacional, sus alcances y penetración a través de las fronteras de nuestros países". Y agregó: "Estamos convencidos que la solución de estos problemas comienza cuando los gobiernos ponen a la seguridad pública en el centro de la agenda política, como una prioridad insoslayable".

En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano consideró que "este seminario es una gran oportunidad de comparar experiencias de problemas de seguridad en distintos países latinoamericanos, analizar cómo se están comparando los Estados y sobre la respuesta política para enfrentar a la inseguridad ciudadana en nuestra región".

"El perfil de las amenazas ha cambiado tanto, que es necesario que las fuerzas estatales, bien sea policía o fuerza militar, tengan esa capacidad de adaptarse, de sacar provecho de sus fortalezas para mantener la seguridad y contener el impacto de las organizaciones delictivas", analizó Jorge Orlando Melo, uno de los académicos más prestigiosos de Colombia.

Entre las temáticas debatidas, el analista Andrés Molano, de la Universidad del Rosario de Bogotá, planteó que América Latina es hoy una región con una "tranquilidad demasiado ruidosa", al referirse a ese "lugar común que dice que América Latina es una zona de paz" y se preguntó hasta qué punto "Estados Unidos es un inhibidor o un catalizador de conflictos".

Oscar Melo, por su parte, abordó la "transnacionalidad del fenómeno social" y la "desfronterización de los países" ante la presencia de "supercorporaciones del crimen que siguen los modelos de empresa" y que actúan como "mega redes internacionales".

Juan Pablo Gómez Azuero, de la Universidad Militar, se refirió a las  vigentes negociaciones de paz en Colombia y señaló el peligro de que, en el posconflicto la amenaza "va a mutar, ya que cerca de un 45% de los miembros de las FARC no van a entrar al proceso de paz y se convertirán en bandas criminales".

Henry Cancelado, de la Universidad Javeriana, por último, abordó el tema de la "recomposición de los poderes mundiales sobre América Latina", un concepto que según dijo "aún no hemos entendido en la región". "El centro está condensado de poder militar y ese poder se desconcentra hacia nuevas zonas de la periferia: Sudeste asiático, África y América Latina", concluyó.